El ruiseñor pechiazul es un ave muy llamativa por el colorido azul de su pecho. Es un ave pequeña, de carácter huidizo, y que suele moverse sobre todo por el suelo entre los matorrales, por lo que no es fácil de observar. El plumaje de la cola tiene un característico color anaranjado rojizo. Las hembras, como en casi todas las especies de aves, son de colores más apagados.

Otra de las especies que nos encontramos en este hábitat de media y alta montaña son los bisbitas, tanto el común como el alpina.
Los bisbitas son aves insectívoras, de plumaje más bien discreto, y adaptadas a vivir en los más diversos ambientes, aunque siempre en zonas abiertas. Representan más de 40 especies de pájaros. El bisbita alpino tiene un plumaje un poco más colorido de lo habitual en estas aves, sobre todo en época reproductora y le encontramos en las zonas subalpinas únicamente en dicha época, ya que en invierno abandona las zonas de alta montaña para buscar zonas más bajas con presencia siempre de agua.
Otra especie interesante es la collalba gris, aunque no es un habitante exclusivo de las zonas subalpinas, ya que podemos encontrarlo en una gran cantidad de hábitats, al igual que el escribano montesino o las tarabillas.
Nuevamente quiero agradecer a Aveshide de la localidad de Crémenes, y en especial a Bernard Canal Rubio, la ayuda prestada para poder fotografiar a estas bellas aves en la zona de la Montaña de Riaño.