La exposición ‘La luz eterna del icono: los ecos del arte sagrado’ se inauguró a finales de enero en las inmediaciones del colegio marista San José. La Galería IA gestionada por el docente Carlos Cuenllas acoge la muestra durante todo el mes de febrero, con un horario de visitas de lunes a viernes desde las 17:30 hasta las 18:45 horas y con posibilidad de consultar otros horarios a través del correo electrónico ccu@maristasleon.net.
Creada por la doctora en Historia del Arte, profesora de la Uned y del centro educativo leonés, conocida en el ámbito artístico como ‘The Blue Ballon’, la exposición tiene la finalidad de convertirse «en una herramienta educativa de primer orden». Todo ofreciendo «un recorrido breve pero profundo por los estilos artísticos a lo largo de la historia» al tiempo que explorando «los episodios más relevantes de las Sagradas Escrituras». Así, «tecnología y herramientas de última generación», como impresoras 3D, corte láser o Inteligencia Artificial y otras técnicas tradicionales como la pintura acrílica o el uso del betún de judea tienen su espacio en la iniciativa, que ha contado con la colaboración de parte del alumnado de ESO y Bachillerato.
El objetivo de esta muestra pasa por «transmitir a los estudiantes (pequeños y grandes) y a los espectadores en general, no sólo nuevos conocimientos, sino también valores, sensaciones y emociones que les ayuden a crecer y a madurar». Bajo esa premisa y con ese motivo, «además de las obras plásticas, en la que se ven reflejados muchos artistas de la historia del arte, la exposición cuenta con textos y códigos QR» que permiten el acceso a la información de las obras desde la perspectiva de sus creadores. A todo ello se suma una iluminación especial durante las visitas guiadas que la creadora de la muestra destina al alumnado del colegio. «La luz, junto con la música y el aroma a lavanda que completa la muestra sumergirá a los espectadores en una dimensión más espiritual, ofreciendo una visión y una experiencia que van mucho más allá de lo meramente artístico», indican desde el centro.
Los alumnos de Educación Infantil ya han podido disfrutar de la exposición de la mano de su creadora. Su visita parte de la idea de que «el arte es una herramienta esencial para el completo desarrollo intelectual de los más pequeños». Además, según explican desde el centro, «están demostrados los muchos beneficios que aporta el arte en la infancia: estimula ambos hemisferios cerebrales, mejora la capacidad de comunicación, desarrolla los sentidos, mejora habilidades como el análisis, la creatividad o el pensamiento crítico, reduce el estrés, ayuda a canalizar las emociones negativas y a controlar los impulsos». Son sólo algunos ejemplos de sus beneficios.
De esta forma, hasta finales de este mes, tanto la nómina de estudiantes del Maristas San José como el público general, podrán disfrutan de ‘La luz eterna del icono: los ecos del arte sagrado’; una exposición que «invita a emprender un viaje a través de las Sagradas Escrituras, reinterpretadas por artistas de distintas épocas de la Historia del Arte (Pollock, Caravaggio, Warhol, Van Gogh...)», tranformando la iniciativa, «más que en una muestra visual», en «una experiencia espiritual que despierte los sentidos: la vista,al contemplar las obras; el oído, al sumergirse en el pasado junto a figuras clave del arte sacro; y el olfato, a través de los aromas de la sala, como el lavanda, que evocan distintas sensaciones y profundizan la conexión con lo divino».