CamparredOnda celebra sus bodas de plata

La revista coordinada por Gregorio F. Castañón publica su número 25 en compañía de dos libros y la concesión del premio Armonía de las Letras

21/03/2024
 Actualizado a 21/03/2024
Una imagen de Paco Fergar de Alejandro Nemonio junto a la portada de la nueva edición de CamparredOnda.
Una imagen de Paco Fergar de Alejandro Nemonio junto a la portada de la nueva edición de CamparredOnda.

Cuenta su coordinador que el número veinticinco de la revista CamparredOnda comenzó a fraguarse durante el año 2022. «Andaba yo, entonces, haciendo proyección de futuro», añade el editor: «Y en dos frentes había demasiadas turbulencias como para no perder el ritmo en cuentos sin sentido». No fue una coincidencia que Gregorio Fernández Castañón encontrara en Madrid su propio cuento de Calleja, «en cuya contraportada se hallaba el escudo de León y uno de los trajes regionales de esta tierra». En los recovecos de Internet, el coordinador pudo toparse con ‘La prisión de Quevedo’ y, en Asturias, con ‘Don Francisco de Quevedo y Villegas’. «Con las tres joyitas en mi poder, la revista CamparredOnda, en su 25 aniversario, disponía de vía libre para hacerse mayor y engordar hasta las 116 páginas», explica Castañón sobre la celebración de unas bodas de plata que llega de la mano de tres encartes reproducidos entre sus folios y fijados de manera manual.

De la mano, también, de otras dos publicaciones que se suman al festejo de la revista. «Hacía tiempo, mucho tiempo, que yo andaba pisando el barro y la nieve de aquellos filandones de invierno, donde los niños jugaban a ser más altos subidos a las madreñas y los enamorados lanzaban sus guiños tras las oscuras cortinas del viento», introuce poético el coordinador: «El caso fue que, entre los arrullos de las palomas en los corrales y los escurridizos y fríos carámbanos, se me ocurrió una de esas ‘genialidades’ que se encuentran en paños menores; una inocente barbaridad a la que, al final, debería compensar con la palabra ‘bendita’». Y «rizando el rizo» fue como Castañón buscó y encontró las 200 postales de motivos infantiles, datadas en los siglos XIX y XX, y de las que acabó seleccionando 36 que fueron enviadas a distintos autores para alumbrar finalmente ‘Bendita inocencia’.

«Y, como no hay dos sin tres, me propuse que la fiesta del 25 aniversario de la revista llegara, al menos, a la provincia», continúa Castañón: «Por eso, aprovechando la influencia de mi río Curueño, quise que el libro ‘León, una provincia sorprendente’, pudiera ser bautizado en la misma ceremonia». Cultivada en el seno de la mente del propio Castañón, es la segunda de las publicaciones que acompañan a CamparredOnda. Una publicación que se presenta, en sus palabras, como «el resultado de tan largo viaje», como «el descubrimiento de aquello que te cautiva y que desconoces al principio».

A todo ello se suma además la concesión del último premio de reconocimiento cultural ‘La Armonía de las Letras’ que este año cae en manos de Paco Fergar Mella. Y todo ello tiene su puesta de largo este mismo jueves, día 21 de marzo, en el Palacio del Conde Luna a las 19:30 horas. Una cita para celebrar por los veinticinco años de difusión y agitación cultural de la revista CamparredOnda.

Archivado en
Lo más leído