Carlos Canal abre la caja de Pandora

El alcalde de León José Antonio Diez, acompañado de la concejala de Acción y Promoción Cultural Elena Aguado, del artista y del comisario Rafael Doctor, ha inaugurado este viernes en El Palacín la muestra ‘Archivo sombra’

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
El fotógrafo, médico y docente Carlos Canal muestra, a través de más de un centenar de fotografías, un archivo íntimo y oculto. | SAÚL ARÉN
El fotógrafo, médico y docente Carlos Canal muestra, a través de más de un centenar de fotografías, un archivo íntimo y oculto. | SAÚL ARÉN

La exposición ‘Archivo sombra’, que reúne en más de un centenar de fotografías la obra más personal e íntima del fotógrafo, médico y docente Carlos Canal, puede verse en el Palacín de León a partir de este viernes. El alcalde de León, José Antonio Diez, acompañado de la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, del propio artista y del comisario de la muestra, Rafael Doctor, ha sido este viernes el encargado de inaugurarla y dar inicio a la programación prevista con motivo de su apertura. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre.


José Antonio Diez ha destacado la calidad de esta nueva exposición que alberga el Palacín de León, un espacio expositivo que no se va a limitar a la fotografía sino que también va a ser aprovechado, dada sus excelentes características, para albergar otras formas de arte así como eventos culturales.


‘Archivo sombra’ se articula en un gabinete que representa, a través de más de un centenar de fotografías, la memoria individual, lo íntimo, lo oculto, la fotografía como materia a modo de gran retablo. Una obra absoluta en la que Carlos Canal se ofrece en todos sus matices, una obra que son muchas y un todo. La muestra está organizada por el Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural.

 

ImagenSAU3994
La inauguración de la exposición ‘Archivo sombra’ de Carlos Canal contó con la presencia del alcalde José Antonio Diez. | SAÚL ARÉN

El espectador está invitado a construir por sí mismo su propia lectura y mirar libremente los diferentes ámbitos del alma del autor, pues en esta exposición, de una forma aleatoria, está todo lo que él es. «Una radiografía de su alma dormida en negativos antiguos, acumulados durante años y años guardadas en estos retazos», explican desde la organización.


La muestra incluye también 32 fotografías impresas en papel de arroz japonés, móviles que representan la memoria colectiva expresada mediante los elementos de la naturaleza, lo cambiante y traslúcido. 


Para el comisario de la muestra, Rafael Doctor, ‘Archivo sombra’ surge de las cenizas del archivo, de ese lugar oculto en el que se guardan todos los momentos que hemos decidido fotografiar para no olvidar. Una caja de Pandora que se abre en el momento en el que el fotógrafo necesita recapitular. Un ejercicio de resistencia. Exteriorizar lo que ha permanecido oculto, dormido, escondido en las cenizas del paso del tiempo. 


La fotografía se construye mediante la dualidad generada por la luz y la sombra, la realidad y la ficción, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. ‘Archivo sombra’ plantea un diálogo entre lo inmaterial, lo intangible y lo traslúcido con lo material, lo opaco y lo sólido. 
 

Archivado en
Lo más leído