Carlos Canal expone su ‘Archivo sombra’ en El Palacín de León

A través de más de un centenar de fotografías, el fotógrafo leonés representa la memoria individual, lo íntimo, lo oculto, la fotografía como materia a modo de gran retablo

20/06/2024
 Actualizado a 20/06/2024
Algunas imágenes de la exposición de Carlos Canal en El Palacín. | CARLOS CANAL
Algunas imágenes de la exposición de Carlos Canal en El Palacín. | CARLOS CANAL

El Palacín de León estrena este viernes una nueva propuesta expositiva, ‘Archivo sombra’, que está protagonizada por el fotógrafo, médico y docente leonés Carlos Canal y comisariada por Rafael Doctor. Permanecerá abierta hasta el próximo 6 de octubre. 

‘Archivo sombra’ se articula en un gabinete que representa, a través de más de un centenar de fotografías, la memoria individual, lo íntimo, lo oculto, la fotografía como materia a modo de gran retablo. Una obra absoluta en la que Carlos Canal se ofrece en todos sus matices, una obra que son muchas y un todo. La muestra está organizada por el Ayuntamiento de León a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural.

El espectador está invitado a construir por sí mismo su propia lectura y mirar libremente los diferentes ámbitos del alma del autor, pues en esta exposición, de una forma aleatoria está todo lo que él es. Una radiografía de su alma dormida en negativos antiguos, acumulados durante años y años guardados en estos retazos, explican desde la organización.

La muestra incluye también 32 fotografías impresas en papel de arroz japonés, móviles que representan la memoria colectiva expresada mediante los elementos de la naturaleza, lo cambiante y translucido. 

Para el comisario de la muestra Rafael Doctor ‘Archivo sombra’ «surge de las cenizas del archivo, de ese lugar oculto en el que se guardan todos los momentos que hemos decidido fotografiar para no olvidar. Una caja de Pandora que se abre en el momento en el que el fotógrafo necesita recapitular. Un ejercicio de resistencia. Exteriorizar lo que ha permanecido oculto, dormido, escondido en las cenizas del paso del tiempo». 

La fotografía se construye mediante la dualidad generada por la luz y la sombra, la realidad y la ficción, la memoria y el olvido, la vida y la muerte. ‘Archivo sombra’ plantea un diálogo entre lo inmaterial, lo intangible y lo translúcido con lo material, lo opaco y lo sólido. 

Carlos Canal (Grajal de Campos, León) desarrolla desde 1984 una actividad multidisciplinar como artista visual e imparte talleres de fotografía como terapia, creando imágenes que nos acercan al reflejo mágico de lo cotidiano a través de las emociones.

Durante los años 80 y 90 realiza numerosas exposiciones individuales que indagan en la relación que establece la fotografía con la vida, explorando la identidad, el cuerpo, los vínculos, la memoria y la luz. En los últimos 20 años ha desarrollado el poder terapéutico de la imagen, como herramienta de autoconocimiento y consciencia con sus pacientes y alumnos, ayudándoles a desarrollar la creatividad y expresar sentimientos y emociones mediante la realización de proyectos autobiográficos. En este sentido, destaca su trabajo ‘Recuperar la luz’, pionero en España en el uso de la fotografía con enfermos de leucemia. 

 

En esta década ha realizado los proyectos ‘Side-specifiquic’, ‘Tombés’ y ‘El rastro de los ausentes’, acerca de la memoria de los hombres, los árboles y ‘Archivo sombra’, un autorretrato atemporal y caótico que explora la memoria y el olvido a través del dialogo entre la fotografía y la vida.

 

Programa de actividades en torno a la exposición

La exposición ‘Archivo sombra’ se inaugura este viernes a las 19:00 horas con una visita guiada con el propio Carlos Canal y el comisario Rafael Doctor. A las 12:30 horas está prevista la presentación a los medios de comunicación en la que estará presente Carlos Canal así como el alcalde de León, José Antonio Diez, y la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado

Además, se han organizado actividades complementarias. Los domingos del 23 de junio al 6 de octubre a las 12:00 horas se han programado recorridos interpretativos ‘Archivo sombra. Memoria, olvido y silencio’. Dirigidos al público general. No es necesaria inscripción previa.

Por otro lado, los jueves entre el 27 de junio y el 3 de octubre a las 12:00 horas habrá visitas comentadas dirigidas a campamentos de verano e idiomáticos, colegios, institutos, asociaciones y otros colectivos. En este caso es imprescindible reserva en el correo electrónico: proetocio@gmail.com y en el teléfono: 652047598.

También se ha programado un taller de ligthpainting ‘Pintamos con luz’ dirigido a niñas y niños de entre 8 y 14 años. Será los miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de julio de 11:00 a 14:00 horas. Es imprescindible inscripción previa. Se ofertan 12 plazas por taller y no se permite repetir sesión. Las plazas se otorgarán por orden de inscripción en el correo: info@imaginaleon.com y en el teléfono 630209026.

Además se ha programado también el taller del artista ‘Archivo sombra. Origen y fin en el proceso creativo’ con Carlos Canal que será los días: viernes 20 de septiembre (de 17:00 a 20:00 h), sábado 21 de septiembre (de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h) y domingo 22 de septiembre (de 11:00 h a 14:00 h). Imprescindible inscripción previa. Se ofertan 20 plazas. El plazo de inscripción es del 2 al 16 septiembre en el correo electrónico: canalvision@hotmail.com

Lo más leído