Carlos Hipólito: "El burro es la clase obrera de los animales"

El actor madrileño al frente de la compañía Ay Teatro llega este jueves al Auditorio Ciudad de León con el montaje ‘Burro’, una tragicomedia con música en directo e inspirada en las obras maestras literarias que se han hecho eco de este animal

01/05/2024
 Actualizado a 01/05/2024
Carlos Hipólito, el guitarrista Manuel Lavandera y dos jóvenes actores-músicos (FranGarcía e Iballa Rodríguez) en ‘Burro’. | DAVID RUIZ
Carlos Hipólito, el guitarrista Manuel Lavandera y dos jóvenes actores-músicos (FranGarcía e Iballa Rodríguez) en ‘Burro’. | DAVID RUIZ

La actual temporada escénica en el Auditorio Ciudad de León cuenta con algunas citas obligadas, siendo una de ellas la de este jueves con ‘Burro’. La compañía Ay Teatro es la responsable de esta tragicomedia con música en directo e inspirada en las obras maestras literarias en torno a este animal. Se trata, explican desde la compañía, de un monólogo con fragmentos de ‘El asno de oro’ de Apuleyo; ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes, ‘El sueño de una noche de verano’ de William Shakespeare, ‘Platero y yo’ de Juan Ramón Jiménez; ‘Piel de asno’ de Charles Perrault, ‘Misa del asno’ y ‘Testamento del asno’ (anónimo), ‘Disputa del asno’ de Fray Anselmo de Turmeda, ‘La Burromaquia’ de Gabriel Álvarez de Toledo, ‘Metamorfosis’ de Ovidio y ‘Fábulas’ de Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte y Samaniego, que han sido adaptados a la escena por Álvaro Tato bajo la dirección de Yayo Cáceres, siendo ambos igualmente responsables de los singulares montajes de la compañía Ron Lalá.   


Para Yayo Cáceres, director de la función que se representa a las 20:30 horas en el Auditorio con entradas a a 18 euros, ‘Burro’ «es la historia de un burro atado a una estaca en sus últimos momentos, pero el burro de nuestro espectáculo ha vivido siglos y ha visto y sabe todo lo que se ha escrito y cantado sobre ellos. Entonces, habla y nos cuenta y canta, y su sombra le atiende y contesta a veces y así pasan sus días bucólicos pero cargados de sabiduría y dolor», señala Cáceres.


 

Imagen hipolito
| DAVID RUIZ

Con un planteamiento argumental semejante y más tratándose de un monólogo que obliga al protagonista a metamorfosearse en la mayoría de  los personajes que aparecen en la obra, bien sean personas o animales, se precisaba de un actor de la versatilidad de Carlos Hipólito, que hace un enorme desgaste físico y mental en cada función. En declaraciones a Europa Press con motivo del estreno de ‘Burro’ en la sala Olympia de Valencia, Hipólito reconocía que para la raza humana los burros siempre han sido «la clase obrera de los animales». «El burro es una herramienta, un animal fuerte, que durante mucho tiempo nos sirvió como animal de carga y no sé bien quién decidió en un momento determinado de nuestra historia lejana que burro iba a ser sinónimo de tonto porque el burro no es un animal tonto en absoluto».


El actor ha indicado que ‘Burro’ busca interpelar a los espectadores, ya que habla de «la prepotencia con la que muchas veces la raza humana trata a otras especies que nos acompañan en el planeta». «Tenemos una obra muy animalista, en ese sentido. Es un relato lleno de sentido humano que provoca, en muchos momentos, mucha risa en los espectadores y en otros se crea mucha emoción, momentos de mucha empatía entre el patio de butacas y lo que pasa en el escenario». 

Archivado en
Lo más leído