Casa Botines programa 423 actividades para el verano

El curso de verano de la Universidad de León sobre Gaudí se centra este año en la relación del arquitecto catalán con la naturaleza y reunirá del 15 al 17 de julio en el Palacio del Conde Luna a expertos como Galdric Santana o Marta Llorente

14/06/2024
 Actualizado a 14/06/2024
Marta Sabugo, Raúl Fernández y Carlos Varela presentaron la programación estival de Casa Botines. | MAURICIO PEÑA
Marta Sabugo, Raúl Fernández y Carlos Varela presentaron la programación estival de Casa Botines. | MAURICIO PEÑA

El Museo Casa Botines Gaudí ha presentado este viernes su amplio programa cultural de cara al verano, cuyas primeras actividades coincidirán con la celebración de las fiestas de León

Raúl Fernández Sobrino, director del Museo Casa Botines Gaudí, acompañado por Marta Sabugo Sierra, responsable del Área de Programas Públicos de Fundos, y Carlos Varela Fernández, conservador jefe de Fundos y co-director del curso de verano ‘Gaudí y la naturaleza’, fueron los encargados de presentar un programa destinado a todo tipo de públicos, poniendo el foco en los más pequeños, donde la música en directo constituye uno de sus principales pilares junto con los talleres, las exposiciones y el ya tradicional curso de verano de la Universidad de León sobre el gran arquitecto catalán.

El director del Museo Casa Botines Gaudí destacó que en el periodo que va desde el 24 de junio hasta el 8 de septiembre en que finaliza la Feria Modernista, el Museo acogerá un total de 423 acciones culturales, que vienen a significar un promedio de siete actividades diarias con un total de setecientas horas de contenido cultural y una oferta tanto para los leoneses como para los visitantes de 9.500 plazas.

Estos macrodatos vienen a confirmar el alcance de una programación que ha supuesto un gran esfuerzo organizativo, que ha sido posible gracias al equipo de más de cuarenta personas con que cuenta el Museo Casa Botines Gaudí y Fundos, la entidad que se encarga de gestionar este proyecto. 

El 25 de junio habrá un concierto de guitarra flamenca de Gonzalo Valladares a la luz de las velas



Marta Sabugo pasó a detallar el grueso del programa, que se inicia el próximo 21 de junio con la celebración del Día Europeo de la Música. Para ese día está previsto la presentación del libro ‘Atlas de sonidos remotos’, el concierto de Casapalma y el show audiovisual de ‘Sonidos Remotos’ con Dj en la muralla del parque del Cid, todas ellas actividades gratuitas que cuentan con la colaboración de Sonda Music.

Los últimos sábados de junio habrá visitas guiadas nocturnas y el 25 de junio, cumpleaños de Gaudí, tendrá lugar un concierto de guitarra flamenca a la luz de las velas a cargo del guitarrista leonés Gonzalo Valladares. 

Para esa fecha se espera poder contar con la totalidad de la fachada del edificio liberada después de las obras de limpieza y restauración llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses.

Los talleres infantiles en torno a las exposiciones actuales, ‘La revolución de la escultura. De Rodin a Allen Jones’, ‘Anverso y Reverso’, ‘Las Meninas desde una luz artificial’ de Félix de la Concha o los patios y escaleras intervenidos por Eduardo López Casado coparán buena parte de la oferta programática para los meses de julio y agosto.

Otro puntal de la programación es el curso de verano de la Universidad de León ‘Gaudí y la naturaleza’, que se encargó de comentar su co-director Carlos Varela. "Este año celebramos la tercera edición y la temática escogida ha sido la naturaleza, con lo cual tenemos tres días de una programación muy variada e interesante que se va a desarrollar entre el 15 y 17 de julio en el Palacio del Conde Luna y cuyo plazo de matrícula se prolongará hasta la víspera del inicio del curso", indicó Varela. 

El curso consta de nueve conferencias que posibilitarán la visita a la capital leonesa de grandes estudiosos de la obra de Gaudí, como es el caso de Galdric Santana, director de la Real Cátedra Gaudí; Marta Llorente, profesora titular de Composición Arquitectónica en la Universidad Politécnica de Cataluña o el experto gaudinista Luis Gueilburt, entre otros nombres.

Las inscripciones ya están disponibles en la web.

Lo más leído