Cascada de Aguasblancas

Un excelente salto de agua en una ruta corta que se puede alargar en la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga

Vicente García
28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
Pola de Gordón bajo el arcoiris. | VICENTE GARCÍA
Pola de Gordón bajo el arcoiris. | VICENTE GARCÍA

La cascada de Aguasblancas se encuentra en la reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y es parte de un espacio más amplio que se alza desde las cumbres del Fontañán y la Muezca, una región de montañas elevadas, aunque de alturas medias, bosques tanto de robles como de pinos y hermosos valles.

La reserva de la Biosfera ha organizado varias actividades con recorridos botánicos, geológicos y geográficos por su área de influencia explicados por especialistas en las distintas materias y, las que han sido ya convocadas, han tenido un éxito extraordinario, cubriéndose muy pronto las plazas y con lista de espera.

La ruta que se plantea en esta ocasión tiene una parte inicial circular y otra final lineal que va desde el corral de la Gretosa, donde hay buen aparcamiento que se utiliza para subir al Fontañán. Si se comenzara desde ese punto se reduciría en 3 km. Es preciso explicar también que  el recorrido inicial y final a causa de las obras del AVE ha tenido variaciones tanto en la parte de la carretera como en la vuelta y por ello en esta segunda parte a veces los caminos no están muy claros por lo que se necesita un poco de conocimiento y orientación y si no se está preparado hacer solamente la parte corta de la cascada desde el corral de la Gretosa donde hay buen aparcamiento y carretera para llegar.

La cascada en invierno. | VICENTE GARCÍA
La cascada en invierno. | VICENTE GARCÍA


Desarrollo de la ruta

La ruta comienza en la localidad de Pola de Gordón, concretamente en loa alrdedores del puente sobre el Bernesga, para desde allí salir por la carretera de los Barrios de Gordón y a la altura de de la vía cruzarla por un esrecho pasadizo subterráneo, continuando por la carretera y al llegar al cruce en que la crretera sale para los Barrios, junto a un cartel, se sigue por la derecha  por una carretera que discurre al lado de la vía y al llegar a una subestación eléctrica se sigue por la derecha hasta llegar al corral dela Gretosa, donde se sigue el camino allado del arroyo del mismo nombre que coincide con la ascensión al pico Fontañán.

El camino es llano y sin apenas desnivel hasta que se llega a un cruce del arroyo a través del puente que accede al valle de Aguasblancas al lado del arroyo del mismo nombre. A partir de entonces la pendiente se hace más fuerte y va a empinarse en una subida continuada que en algunos momentos discurre al lado del arroyo.

El Cueto de San Mateo desde la ruta. | VICENTE GARCÍA
El Cueto de San Mateo desde la ruta. | VICENTE GARCÍA

Al finalizar la cuesta se llega a unas pequeñas praderas con motivos infantiles y árboles corpulentos. Continúa el camino al lado del arroyo, aunque si viene muy crecido puede ser necesario internarse algo en el hayedo en senderos paralelos, pero alejados del cauce. Al final se vuelve y el camino noestá tan cerca del arroyo y se sigue bien. Por último se llega a un muro rocoso donde se ve el arroyo caer en una imponente cascada, si las lluvias han sido fuertes la cascada puede ser importante, sino puede convertirse en un hilillo de agua, pero también es hermosa.

Hacia la derecha una senda sube con mucha pendiente hacia el pico Fontañán, aunque la ruta que aquí se plantea, solamente da la vuelta para regresar por el mismo camino hasta el corral de la Gretosa. Allí se toma el camino que sale hacia la izquierda subiendo hacia una collada y coincidiendo con la ruta marcada para bicicletas de montaña que desciende directamente hacia el arroyo. Sin embargo, si cabe la posibilidad de que el arroyo baje con demasiado caudal, conviene continuar por la parte alta perdiendo algo de altura para buscar un camino que se convierte en canal y va hacia la carretera por la que se subió al inicio e la ruta. Una vez en la carretera solamente se debe volver por el mismo camino, cruzar el pasadizo y llegar al punto de partida donde finaliza la ruta. Es importante decir que en esta última parte, debido a las obras del AVE, al abandono de algunos pastos y a otros motivos, los senderos no están muy claros, se debe tener cuidado y buscar el recorrido más adecuado.

 

 

Lo más leído