Cecilia Orueta presenta la muestra `Ibiza, la isla perdida de Walter Benjamin´ en el Instituto Goethe en Madrid

El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, asistió este miércoles a la inauguración de la exposición que albergó el Museo de los Pueblos durante el pasado mes de enero

05/06/2024
 Actualizado a 05/06/2024
Un momento de la inauguración de la exposición de Cecilia Orueta en el Instituto Goethe de Madrid.
Un momento de la inauguración de la exposición de Cecilia Orueta en el Instituto Goethe de Madrid.

El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez, ha asistido este miércoles a la inauguración en el Instituto Goethe de Madrid de la exposición ‘Ibiza, la isla perdida de Walter Benjamin’, de la fotógrafa Cecilia Orueta, que mantiene intensos vínculos afectivos y culturales con León. 


Esta muestra, que estuvo ubicada en el Museo de los Pueblos Leoneses durante el mes de enero, «supone un recorrido luminoso, intenso y vibrante por la isla mediterránea que, hace ahora casi un siglo, acogió al escritor alemán Walter Benjamin en su huida del nazismo», ha explicado Martínez. 


En el acto, además del diputado provincial y la propia Cecilia Orueta, estuvieron presentes el editor Héctor Escobar, los responsables del Goethe- Institut Madrid, y el biógrafo del escritor, Demetrio Fernández. El diputado de Cultura ha querido reconocer el papel de la entidad alemana como «puente de diálogo y encuentro entre culturas que nos permite fortalecer lazos». 


La muestra está integrada por veintidós imágenes de gran sutileza e innegable carga poética y narrativa. «Una interpretación de los pensamientos de Benjamin, que suponen un camino hacia la reflexión y el descubrimiento de la importancia que tiene la recuperación y la puesta en valor de nuestras culturas ancestrales y rurales, espacio fundamental donde viene desarrollando intensamente su trabajo el Instituto Leonés de Cultura», ha explicado Martínez.  


En esta exposición, y en el libro que lleva el mismo nombre, Cecilia Orueta vuelca el resultado de su trabajo visual y creativo, y las amplias lecturas que durante la pandemia llevó a cabo en torno a la obra de Benjamin.

Archivado en
Lo más leído