Celebrando los 500 años de historia de la Prisión Provincial de León

El delegado territorial Eduardo Diego inauguró este martes una muestra en el Archivo Provincial y el nuevo mural del Pasadizo del Espolón, ralizado por la alumna leonesa Carmen Paredes

04/06/2024
 Actualizado a 04/06/2024
El delego territorial Eduardo Diego en su visita alArchivo Provincial. | L.N.C.
El delego territorial Eduardo Diego en su visita alArchivo Provincial. | L.N.C.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, acompañado por Amelia Biaín -jefa del Servicio Territorial de Cultura y Turismo en León-, Eva Merino -directora del archivo provincial- y Henar García -directora del Centro Penitenciario de León-, visitó este martes la exposición ‘La prisión provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social’, primera de las tres actividades programadas con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Archivos

Esta exposición, que estará presente durante un año, se ha desarrollado en colaboración con el Centro Penitenciario Villahierro, que celebra el 25 aniversario del traslado a su actual ubicación y está dedicado a la supresión de la libertad a lo largo de la historia y las modificaciones realizadas en el sentido de la aplicación de las penas. Por ello, muestra el devenir en el ámbito penal de la privación de libertad como castigo hasta derivar en el concepto actual de reinserción social y contempla, además, los edificios que la Prisión Provincial de León ha ido ocupando.

Asimismo, Diego inauguró el nuevo mural del Pasadizo del Espolón, realizado por Carmen Paredes, alumna del Colegio Marista San José. La autora de esta obra, «bastante satisfecha por el trabajo realizado durante 27 sesiones», ha querido volver a sus orígenes con la recreación de una de sus primeras pinturas, protagonizada por el personaje Snoopy.

Este mural, que todo viandante puede disfrutar, nace conforme a un acuerdo de colaboración entre las dos instituciones, muy positivo para ambas y para la ciudad en general, ya que crea un nuevo y pequeño punto de interés. «Ahora, ya podemos disfrutar de este nuevo mural con ese mensaje de ‘Amor en la muralla’, de ‘love’, que viene muy bien en la actualidad que vivimos. Enhorabuena a Carmen, a sus compañeras de clase y a Carlos Cuenllas, su profesor, por dirigir este proyecto», remarcó el delegado.

Eduardo Diego inauguró ayer el mural del Pasadizo. | MAURICIO PEÑA
Eduardo Diego inauguró ayer el mural del Pasadizo. | MAURICIO PEÑA

 

Del castigo a la reinserción

Durante toda la Edad Media, Moderna y Contemporánea, el concepto de pena tuvo carácter de castigo. En este aspecto, hasta la Constitución de 1978 y el establecimiento de un estado democrático y de derecho, no tuvo lugar la eliminación de la pena de muerte como condena y la dotación de un carácter de reinserción social a la pena privativa de libertad. Aunque durante la II República se inició un proceso en este sentido, la dictadura franquista volvió a establecer el carácter represivo de las condenas.

La muestra ‘La prisión provincial: 500 años de historia. Del castigo a la reinserción social’ nace con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de los documentos y los archivos; llamar la atención de los principales responsables de la toma de decisiones sobre las ventajas de la gestión de documentos para el buen gobierno y el desarrollo; concienciar al público general y los sectores público y privado sobre la necesidad de preservar y facilitar el acceso a los archivos a largo plazo; dar a conocer los documentos raros, únicos y extraordinarios que se conservan en las instituciones archivísticas; y mejorar la imagen de los registros y archivos y elevar su perfil en todo el mundo. 

A la muestra, se suman varias actividades que arrancarán este viernes, 7 de junio, con una visita guiada a las instalaciones del Archivo y a la exposición, desde las 12:00 horas, de entrada libre hasta completar el aforo. El domingo, 9 de junio, a las 12:00 horas, se clausurará la semana con la ‘Llamada del Castillo’; la banda de vientos Juventudes Musicales-ULE realizará desde la escalinata del Archivo y el adarve de la muralla una llamada a la población con piezas que constituían una llamada desde los castillos centroeuropeos para realizar ciertas actividades.

Lo más leído