El Centro de Simancas llevará a cabo la restauración de trece ‘tesoros’ de la Catedral

La Junta de Castilla y León y el Cabildo colaboran para restaurar y conservar nueve códices y cuatro documentos medievales del Archivo catedralicio

10/05/2024
 Actualizado a 10/05/2024
Mar Sancho, Gonzalo Santonja, Luis Ángel de las Heras, Florentino Alonso y José Antonio Diez, este viernes en la Sala Capitular de la Catedral. | SAÚL ARÉN
Mar Sancho, Gonzalo Santonja, Luis Ángel de las Heras, Florentino Alonso y José Antonio Diez, este viernes en la Sala Capitular de la Catedral. | SAÚL ARÉN

La Sala Capitular de la Catedral de León fue el marco elegido este viernes para la firma del protocolo entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y el Cabildo de la Catedral para el establecimiento de un marco de colaboración en la conservación y restauración de la documentación medieval del Archivo catedralicio. El acto estuvo presidido por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, y al mismo asistieron en representación de la Junta, el consejero Gonzalo Santonja y la viceconsejera Mar Sancho, y por parte del Cabildo de la Catedral su presidente y deán, Florentino Alonso; el responsable del archivo, Manuel Pérez Recio, y el director del Museo de la Catedral y responsable de Patrimonio de la Diócesis de León, Máximo Gómez Rascón. El alcalde José Antonio Diez también estuvo presente junto con el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y el director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto

 

ImagenSAU7635
La Sala Capitular de la Catedral acogió la firma del protocolo entre la Junta y el Cabildo cuyo objetivo es preservar la documentación medieval. | SAÚL ARÉN

Previamente a la firma del protocolo, técnicos del Archivo catedralicio y del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales ubicado en la localidad salmantina de Simancas tuvieron un primer encuentro para determinar los documentos que se van a intervenir durante su vigencia. La propuesta presentada por el Archivo comprende nueve códices y cuatro documentos notables. Entre los códices figuran: Códice 11. Tumbo de la Catedral de León .(1124-1171); Códice 15. Palimpsesto. Misceláneo. (s. VI.VII.X); Códice 2. Leccionario. (1071); Códice 21. Constituciones. (1357); Códice 22. Misceláneo. (s. IX); Códice 27. Sacramentario de Compostela. (s. II); Códice 6. Biblia mozárabe. (920); Códice 13. Becerro de presentaciones de Curatos y Beneficios (1468); Códice 23. Leccionario-Cantoral. (s. XV). Y los documentos notables: Donación del Rey Silo (a.775); Nodicia de Kesos (959); Privilegio de Alfonso V (a.1098); Donación del Rey Fernando II (a.1186). 


El consejero de Cultura, Turismo y Deporte comentó que la Biblioteca y el Archivo que tiene la Catedral de León «son absolutamente inigualables». «Tienen ustedes aquí unos ‘Tumbos legionensis’ que no los hay en ningún otro lugar del mundo; el Diploma del rey Silo, del año 775, que es el documento más antiguo del Reino de León; una biblia con miniaturas mozárabes que a todos los paleógrafos y personas que vivimos en el mundo de la filología nos llena de asombro; el Palimpsesto, el Libro de las Estampas, el Antifonario, donde está recogida toda la liturgia mozárabe y visigótica, o documentos como la Nodicia de Kesos, que data de 956, que es uno de los textos fundamentales para documentar los orígenes del romance», señaló Santonja.


La línea de actuación irá dirigida a paliar los daños y alteraciones presentes en el soporte de pergamino y sus tintas, así como en la encuadernación del cartulario. Se seguirá la metodología y los criterios internacionales para la restauración gráfica e histórica, basado en acciones de mínima intervención para recuperar la estabilidad e integridad física que facilite su conservación. 

Lo más leído