César Gil, director de 'Mil amaneceres': "El universitario es la gran cantera del teatro en España"

La obra, último texto del Premio Nacional de Teatro de 1986, José Luis Alonso de Santos, aterriza este sábado en el teatro Albéitar de la mano de Carlos Manrique, único actor para más de 20 personajes

08/02/2025
 Actualizado a 08/02/2025
Carlos Manrique Sastre interpreta a más de 20 personajes en 'Mil amaneceres', última obra escrita por el Premio Nacional de Teatro de 1986. | MENTHA TEATRO
Carlos Manrique Sastre interpreta a más de 20 personajes en 'Mil amaneceres', última obra escrita por el Premio Nacional de Teatro de 1986. | MENTHA TEATRO

Con el grupo de teatro El Barracón de la Universidad Complutense y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (Resad) como caldo de cultivo, nacía hace «hace dos o tres años» la compañía Mentha Teatro, «precisamente para montar ‘Mil amaneceres’»; obra que esta tarde sábado aterriza en la capital provincial.

Lo explica César Gil, director de la puesta en escena y responsable de aquel grupo teatral universitario, del que formaba parte Carlos Manrique Sastre, único protagonista sobre las tablas. «A Carlos aquello se le quedó pequeño», continúa el director sobre el punto de inflexión que dio lugar a la compañía profesional. Eso y el texto de José Luis Alonso de Santos, Premio Nacional de Teatro en 1986, uno de los fundadores de la productora teatral Pentación y alumno del propio Gil «hace cuarenta y tantos años». 

Definida por el director como «una obra maestra del bululú», ‘Mil amaneceres’ es la última pieza escrita por el dramaturgo. En ella, el único actor sobre el escenario rompe con la soledad interpretando a más de una veintena de personajes. «No es fácil encontrar un actor que pueda resistir una hora y media una obra de este tipo», relata el director: «Incluso hay quien puede pensar que una función de un sólo actor es algo aburrido, pero no es el caso». 

En sus palabras, la corriente actual del teatro pasa por actuaciones con pocos personajes. Algo que tiene que ver con «temas de movilidad y de gastos», aunque con algunas excepciones. «Lógicamente hay grandes producciones que son las que viajan porque están subvencionadas», resuelve: «Son compañías nacionales profesionales o hechas, a veces, a la luz de algún actor conocido». Aun así, César Gil considera que corren buenos tiempos para la expresión: «En Madrid, los teatros se llenan; ahora no tiene nada que envidiar a Londres o a Nueva York». La causa del fugor que describe es sencilla: «la gran calidad de los actores, los montajes y las obras de teatro».

César Gil, José Luis Alonso de Santos y Carlos Manrique Sastre. | CEDIDA
César Gil, José Luis Alonso de Santos y Carlos Manrique Sastre. | CEDIDA

Con coro incluido, la joven compañía aterriza a las 20:30 horas –con entradas disponibles desde 15 minutos antes en taquilla– en el Albéitar; un espacio dependiente de la Universidad de León que no deja pasar por alto esa especie de vuelta a los orígenes de un grupo teatral fraguado en el seno universitario. «Grandes actores de la actualidad se han iniciado en el teatro universitario», relata Gil sobre una tendencia que se remonta a época medieval y que ha ido evolucionando de la mano de referentes como Federico García Lorca y su conjunto La Barraca. «El propio José Luis Alonso de Santos también sale del teatro universitario; ahí le conocí yo en los años setenta», apostilla antes de sentenciar: «Es la gran cantera del teatro en España». 

Es la primera vez que Mentha Teatro llega a la provincia, donde –saben– se sentirán «extraordinariamente bien» sobre el escenario. «Somos universitarios y lo seremos para toda la vida», declama el director, que se acerca a la capital leonesa de la mano de una historia enmarcada en el Siglo de Oro y con el joven escritor Benjamín como el protagonista que rinde sentido homenaje a su maestro y amigo Antón junto a su féretro. «Es un viaje de un hombre que es fiel reflejo de una vida dedicada al teatro», reflexiona el director: «Es divertido, hace reír y pensar... Va a ser un cúmulo de sorpresas y los espectadores se van a quedar con muchas frases que luego incorporarán a su vida». Frases y reflexiones como las que cierran la sinopsis de ‘Mil amaneceres’: «Hay que remar siempre hacia delante por duro y cruel que sea el banco de galeote en el que estemos sentados».

Lo más leído