Chema Cardeña cierra su ‘Trilogía de la memoria’

‘El perfume del tiempo’, que este jueves se representa en el Auditorio Ciudad de León por la compañía valenciana Arden, tiene como telón de fondo el tema de los desaparecidos bajo la dictadura militar argentina

16/05/2024
 Actualizado a 16/05/2024
Una imagen de ‘El perfume del tiempo’, que este jueves llega al Auditorio Ciudad de León de la mano de la compañía valenciana Arden.
Una imagen de ‘El perfume del tiempo’, que este jueves llega al Auditorio Ciudad de León de la mano de la compañía valenciana Arden.

El teatro regresa este jueves al escenario del Auditorio de León con la obra ‘El perfume del tiempo’, que cierra la ‘Trilogía de la memoria’ iniciada por Chema Cardeña en 2016 con ‘Shakespeare en Berlín’, que incidía en el nacimiento, victoria y caída del nazismo, y continuada en 2020 con ‘La invasión de los bárbaros’, donde el autor aunaba la búsqueda de los olvidados en las fosas comunes y las cunetas con la defensa del arte y la cultura como herramienta de salvación. La trilogía se cierra con ‘El perfume del tiempo’, que la compañía valenciana Arden representa a las 20:30 horas en el Auditorio con entradas a 10 euros, donde el autor sitúa la acción en Buenos Aires, quince años atrás, donde un médico militar jubilado vive su apacible retiro elaborando perfumes caseros como afición. De forma paralela, una mujer perteneciente al colectivo de ‘Abuelas de la Plaza de Mayo’ inicia una nueva campaña para localizar a los niños robados durante la dictadura militar del general Videla a finales de los años setenta. Ambas tramas acaban por converger cambiando de manera drástica la vida de los protagonistas. 

 

Imagen cartel
Cartel de la función teatral a cargo de la compañía valenciana Arden.

Chema Cardeña justifica la ambientación en Argentina de esta tercera historia en el hecho de ampliar el ámbito geográfico a Latinoamérica después de haber ambientado las dos primeras entregas en el continente europeo. «El objetivo de estas tres entregas no es otro que reflexionar sobre el pasado más inmediato y las consecuencias de unos hechos que hoy en día mucha gente ha olvidado, pero cuyo germen está muy presente entre nosotros. Advertir que nunca estamos a salvo de la barbarie, la intolerancia y la ignorancia, que todos estos hechos ocurrieron de verdad y no son solo ‘historia’», sostiene el autor y director de la obra, Chema Cardeña.

Archivado en
Lo más leído