
Diciembre, con sus bajas temperaturas, no facilita la observación serena igual que hacemos en las noches de verano, pero en la Fundación de Cerezales del Condado quieren celebrar el renacimiento del Sol en el solsticio de invierno para mostrarnos las constelaciones y estrellas que no podemos ver en otras épocas del año. También hay estrellas fugaces y planetas tan interesantes como en los meses de asueto y canícula. La proximidad al solsticio y los días más cortos invita a hablar de algunas de las leyendas que inspiraron y cual es su base científica. Esas leyendas han tenido y tienen un profundo arraigo y trascendencia en nuestra cultura.
La actividad se enmarca en el programa de otoño ‘Entretiempo. Buscar el paso’ de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, institución privada situada en Cerezales del Condado, a escasos 30 km de la ciudad de León, cuyas líneas de trabajo van desde la producción e investigación en arte contemporáneo, a la investigación y difusión del sonido y la escucha, pasando por una línea de etnoeducación, centrada en territorio. Programa actividades durante todos los meses del año y todas ellas son de carácter gratuito.
Desde niño José Vicente Casado ha estado vinculado con la Geología, la Paleontología y la Astronomía. Ha recuperado miles de fósiles y minerales de la Cordillera Cantábrica, entre ellos decenas de especies nuevas para la ciencia. Durante los últimos años, ha realizado un inventario de todos los puntos de interés mineralógico y paleontológico de la provincia de León así como sobre la minería del oro romana. Ha participado en la excavación de dinosaurios en Estados Unidos y en la elaboración de contenidos para diversos museos de Ciencia en Europa, Estados Unidos y Japón (paleontología, paleoantropología, esqueletos de dinosaurios, reconstrucción de dinosaurios, minerales, meteoritos, arte paleolítico…). Ha colaborado con diversas entidades científicas nacionales e internacionales en la búsqueda y catalogación de meteoritos. Ha comisariado una exposición itinerante sobre este tema que ha estado en diversos lugares de toda España. Desde hace 15 años, gestiona un planetario móvil.
Por su parte, Ana María Ordóñez Lanza es aficionada a la búsqueda y coleccionismo de minerales, fósiles y meteoritos junto a José Vicente Casado desde hace ya varios años.