El colectivo Nosotras lleva la IA a la muestra ‘Apariencias’

Las nueve componentes del grupo, todas ellas profesoras de dibujo o expresión plástica en la actualidad o en el pasado, han confeccionado el relato de sus obras que incluyen la Inteligencia Artificial como uno de los elementos de trabajo

Vicente García
13/03/2024
 Actualizado a 13/03/2024
El colectivo de artista Nosotras con la periodista Ana Gaitero que actúo de madrina. | VICENTE GARCÍA
El colectivo de artista Nosotras con la periodista Ana Gaitero que actúo de madrina. | VICENTE GARCÍA

'Apariencias’ del grupo Nosotras se inauguró la pasada semana en las diferentes salas del Albéitar. En el acto participaron los miembros de la Universidad Isidoro Martínez, vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte; César Ordóñez, director del Área de Actividades Culturales de la ULE; Miguel Ángel Barreales, técnico del Área Cultural, así como Ana Gaitero, periodista que actúo de madrina de la exposición.


 Las nueve componentes del grupo Nosotras, todas ellas profesoras de dibujo o expresión plástica en la actualidad o en el pasado, han confeccionado el relato de sus obras que incluyen la Inteligencia Artificial como uno de los elementos de trabajo.


El grupo explica la exposición de este modo: «El tema ‘Apariencias’ envuelve el conjunto de obras de la exposición de una manera directa o tangencial y se desarrolla de una forma específica en la sala ‘Apariencias IA’ en la que se reflexiona sobre las posibilidades que la inteligencia artificial nos aporta, junto con las incongruencias y contradicciones a las que nos enfrenta. 

 

'Modelos para Giovanna' de Tránsito Esteban. | VICENTE GARCÍA
'Modelos para Giovanna' de Tránsito Esteban. | VICENTE GARCÍA

La sala ‘Apariencias IA’ acoge nueve retratos de las componentes del colectivo Nosotras que, aunque realizados en la actualidad, han sido rejuvenecidos con un programa de inteligencia artificial, a modo de crítica sobre la importancia que se da a las apariencias. Sobre cada retrato, o al margen de él, cada una actúa añadiendo o manipulando partes de la imagen en función de su estilo creativo. La instalación de cajas de luz propicia un entorno escenográfico en el que cada imagen se realza por la luminosidad de su presentación».


Esta sala es la novedad de la exposición, mientras que el resto de la muestra presenta cuadros de distinto tamaño, instalaciones y obras diversas en estilos muy diferentes como diferentes son las componentes del grupo.

 

“Acetes y los marineros tirrenos”
'Acetes y los marineros tirrenos' de Pilar Fornes. | VICENTE GARCÍA

Las obras hacen referencia al mundo clásico, como la de Pilar Fornes ‘Acetes y los marineros tirrenos’, a partir de la ‘Metamorfosis’ de Ovidio, quien también ha presentado diferentes obras de carácter integrador. Eulalia Parra se basa en el mito de la caverna de Platón para confeccionar sus dos piezas tituladas ‘Luz en la caverna’.


Tránsito Esteban presenta un tríptico con marcado carácter renacentista bajo el título ‘Modelos para Giovanna’, una visión de la mujer que se proyecta desde esa época a nuestros días.


Otras componentes del grupo se debaten entre la figuración y la abstracción. Entre las primeras nos encontramos a Encarna Campesino, quien realiza sus dibujos de carácter figurativo con un leve toque tendente al surrealismo. Son figurativas las obras de Adela Pérez, quien hace referencia a un mundo diverso con lenguas confundidas, basándose en la confusión de Babel.


Ana López presenta series relacionadas con la Naturaleza, como la de la ‘Erosión costera’ o ‘Mundos marinos’. Sobre su intención al crear las obras comenta: «A través de diferentes gamas tonales, transparencias, texturas y composiciones fractales espontáneas invita al disfrute de la experiencia estética y, si bien el tema de la naturaleza marina subyace en las piezas, estas permiten una interpretación subjetiva al espectador».


La abstracción se acerca de la mano de Araceli Larrán, quien presenta composiciones con un extraordinario acercamiento al motivo, generalmente natural y como ella dice: «el tema natural, vegetal o inerte se desvincula de la figuración. En ese encuadre el realismo de formas y colores deja solo lo sugerido, las formas orgánicas, las texturas, las líneas».


Mayor abstracción es la que se da en Olga Llamas, quien presenta obras llenas de colorido y luz, en un estilo muy personal centrado en el más allá.

 

'Mujeres'de Pilar Fornes. | VICENTE GARCíA
'Mujeres' de Pilar Fornes. | VICENTE GARCíA

Por último, cabe citar la obra irónica y reivindicativa de Itxaso Garmendia, quien presenta varias instalaciones críticas con la sociedad actual, como la columna salomónica formada por cajetillas de tabaco, que hacen referencia a este mundo en el que se expone los perjuicios que provoca el fumar, mientras se promociona el tabaco entre los adolescentes.


Una exposición compleja en la que las autoras indagan en la novedad de la Inteligencia Artificial, a la vez que continúan con su trabajo de siempre buscando nuevos caminos de acuerdo con los nuevos tiempos.


La exposición del colectivo Nosotras continuará hasta el próximo 12 de abril en horario de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas en las salas de El Albéitar.

Archivado en
Lo más leído