"¡Como para huevos están las clarisas!"

La lluvia volvió a estar presente en una nueva jornada de la Feria del Libro, sin embargo, no fueron pocos los que la desafiaron para recorrer las casetas o acudir al encuentro con autores como Julio Llamazares o Nativel Preciado

19/05/2024
 Actualizado a 19/05/2024
Los fieles de Julio Llamazares, muchos, desafiaron a la lluvia y acudieron al encuentro con el escritor de Vegamián, con novedades en esta Feria. | MAURICIO PEÑA
Los fieles de Julio Llamazares, muchos, desafiaron a la lluvia y acudieron al encuentro con el escritor de Vegamián, con novedades en esta Feria. | MAURICIO PEÑA

Nada más que los libreros abrieron a media mañana las ventanas a los libros de sus casetas la lluvia arreció. No fue tan duro el castigo como en la tarde del viernes, cuando una granizada amenazó la cosecha de lectores, pero se dejó sentir. 


Algún veterano librero ya sonreía, consciente de la capacidad de la Feria del Libro para llamar a la lluvia; ya se sabe aquello de que algunos le llaman la Rogativa del Libro, pues el cielo responde con mucha más fidelidad a la fiesta de los libros que a las procesiones de los santos.
- Tendréis que llevar unos huevos a las clarisas; recomienda El Profe de Matallana, un clásico de la feria.
- ¡Cómo para huevos están las clarisas!; dice el librero escéptico seguramente pensando en el contencioso que las monjas burgalesas libran en las teles con todos los ingredientes como para participar en el encuentro de novela negra que se va a celebrar en el programa de la Feria.


Y, sin embargo, no fueron pocos los leoneses que desafiaron a la lluvia para acudir al encuentro con los libros y sus autores. Seguramente en esta ciudad uno de los ‘comodines’ para cercar lectores pese a la lluvia sea precisamente el autor de ‘La lluvia amarilla’, Julio Llamazares, que tenía una considerable cola de gente a la espera de su firma.


Llegaba además el escritor de Vegamián con novedades pues precisamente acaban de ver la luz nuevas y cuidadas ediciones (en Seix Barral) de ‘Luna de lobos’ y ‘La lluvia amarilla’, novelas de referencia en su trayectoria y de las que el propio autor dice, en el prólogo de las mismas: "Esta novela (Luna de lobos) es un western español; cuenta la historia de esos hombres que persiguen a otros din descanso y cómo en ellos el paisaje y la violencia se confunden, al igual que en las novelitas del oeste que yo leía en mi infancia" o "le debo a esta novela (La lluvia amarilla) más que a ninguna otra pues me permitió despejar las dudas sobre mi capacidad de escritor».  


También Nativel Preciado cuenta con el favor del público de una ciudad que "la ha hecho suya de alguna manera" después de su novela ‘Palabras para Olivia’, en la que están muy ppresentes sus raíces familiares y muchas vacaciones en  Boñar, localidad a la que acude este sábado para presentarla y donde la essperan con expectación. Como buena tertuliana televisiva sabe que hay que ‘repartir juego’ y acude a la villa del negrillón arropada por el redactor de El Diario de León Álvaro Caballero y el director de La Nueva Crónica, David Rubio. 


Y así, mirando al cielo, miran las gentes al cielo pensando en la jornada del domingo en la feria, tradicionalmente el día de más afluencia, si el cielo no lo impide. 


Anuncian desde la organización una jornada "completa y con flores" en la que "Rayden es esperado como agua de mayo por los lectores y lectoras leoneses juveniles. David Martínez Álvarez, más reconocido como Rayden, es un escritor, cantante y productor musical nacido Alcalá de Henares (1985). A los treinta y siete años aprendió a guiñar solo un ojo. Aunque antes de ese hito, había sido campeón mundial de una competición de improvisación, había sacado seis discos (dos de ellos n.º 1 de los más vendidos) y padre de un hijo con inteligencia emocional. En su faceta como escritor es autor de libros como Herido diario (2015), TErminAMOos y otros poemas sin terminar (2016), El mundo es un gato jugando con Australia (2019), Cantinela: Cien canciones y noventa y nueve finales alternativos (2021) y Amoratado (2022). El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo es su debut como novelista".


Alejandro Marcos (Alcalá de Henares, 1986) es escritor, periodista y profesor. Cursó el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid, donde también trabaja ahora como parte del equipo y como profesor de novela y literatura fantástica. De raíces sorianas y leonesas, compagina su trabajo con escapadas a sus dos pueblos, donde acude en busca de inspiración. Además de La hora de las moscas(que hoy presenta) ha publicado tres novelas: El final del duelo (2015), Vendrán del este (2018) y Cástor y Pólux (2022). También ha participado en varias antologías de relato y colaborado en los manuales de escritura de Páginas de Espuma. Vive obsesionado con los libros, la decoración navideña y los pandas rojos.


El género que levanta pasiones literarias entre los más jóvenes llega de la mano de Rober H.L. Cagiao, nacido en Bañobre en 1976. "Ya en el colegio me doy cuenta de que lo mío son las letras y poco los números". Diplomado en Ciencias de la Educación. En su juventud encaminó su vida artística a la música, grabando dos discos con Trashnos. "Tras dejar (solo de hecho) el difícil mundo del rock, la vida me engulle. El Guardián de las flores es su primera vez, como escritor".
Entroido – Caza mortal cuenta como el asesino del martillo siembra el pánico en Galicia a comienzos del siglo XXI. Dos décadas más tarde la hija de su última víctima, la inspectora Lola Xallas, es la encargada de investigar el asesinato del empresario catalán Tony Torres en Barcelona.


Allí conocerá la Olvido, periodista y principal sospechosa, y comenzará una carrera en la que el pasado retornará enmascarado entre traiciones, mentiras y una caza mortal. Con el sonido del silbato arrancará el Entroido y las peores pesadillas volverán para enfrentarla a la verdad. Galardonada con el Premio Círculo Rojo a la mejor novela de misterio (que engloba las categorías de negra, acción y suspense) con El Guardián de las Flores.


En la caseta de la Librería Universitaria estará la pianista y escritora Belén Ordóñez (13:00 horas), firmando ejemplares de ‘Preciada sustancia’, de la que explica: "La maraña de sensaciones que crece a raíz de la desaparición de Alejandra provoca el caos en una familia que hasta ese momento mantenía la lógica y previsible evolución. Buscar el equilibrio perdido ahora se convierte en un imposible. La música, la magia, ungüentos, cataplasmas y pócimas que se unen a las terapias más disparatadas pueden lograr lo que la razón no consigue". 


Dentro de la jornada también hay propuestas para los más pequeños con cuentacuentos y talleres infantiles. El de Inma Muñóz Hagamos volar a los sueños está basado en el libro, Déjame dormir un poquito más. Pensado para niños de  4 a 10 años, para poder asistir deben anotarse en esta dirección de correo de la Asociación de Libreros: liberosleon@ gmail.com tendrá lugar a las 17:00 horas.


La autora de ‘El abrigo de los sentidos’, Asunción Carracedo, es una autora y editora leonesa Licenciada en Biología y profesora de Música, escritora, poeta, promotora cultural...  Presenta una analogía, en las páginas de su libro, un abrigo que protege del frío igual que una madre protege a su hijo del peligro del exterior, «se desgranan las emociones y los sentimientos de cariño». Los elementos que componen ese abrigo se relatan entre sus páginas: ojos, nariz, oído, boca y manos. Los cinco sentidos que, bien cosidos, abrigan al lector. Palabras-puntada que invitan a leer el texto en alto, según comenta la propia escritora. 


La Asociación Auryn está muy presente en la propuesta infatil y juvenil con  el cuentacuentos ‘La Bienvenida a la tierra de la fantasía’. Nara como en el año 2001 un grupo de 15 jóvenes del barrio de La Lastra-La Chantría de León con mucha sensibilidad social y ganas de mejorar su entorno fundan esta asociación.

Lo más leído