Consuelo Naranjo: "Obama anduvo listo"

Cuba es el eje central de las ponencias que se celebran en la Fundación Sierra Pambley y que inauguró la investigadora del CSIC, quien reconoció que se ha puesto un primer pilar en las relaciones de la isla caribeña con Estados Unidos

Fulgencio Fernández
22/10/2015
 Actualizado a 19/09/2019
Consuelo Naranjo Orovio estuvo acompañada por Elena Aguado y José Luis Chamosa. | MAURICIO PEÑA
Consuelo Naranjo Orovio estuvo acompañada por Elena Aguado y José Luis Chamosa. | MAURICIO PEÑA
La investigadora del CSIC Consuelo Naranjo Orovio, especialista en temas relacionados con Cuba, fue la encargada de pronunciar este miércoles la primera de las tres conferencias del ciclo ‘Cuba, historia reciente y perspectivas de cambio’, que organiza el área de Historia Contemporánea de la ULE en la Fundación Sierra Pambley. El título de su ponencia era ‘Cuba en el siglo XX. Escenario de llegadas y abandonos’, en el que analizó a este país como escenario de migraciones en el siglo XX, fundamentalmente dos, "una primera, desde finales del siglo XIX hasta 1930-40, con la llegada de emigrantes fundamentalmente españoles y una segunda, después del triunfo de la Revolución, de exilio, de emigración económica, como dicen ellos, que ha llegado hasta nuestros días".

Comenzando por el final reconoce la profesora Naranjo Orovio que "es cierto que se abre un nuevo horizonte, se abrió a finales de 2014 cuando Obama dio un giro radical a la política exterior Norteamericana con respecto a Cuba y se abre el diálogo. Creo que Obama fue inteligente pues muchas décadas de bloqueo no habían producido ningún efecto". Sin embargo, la investigadora aventuró que "el camino no va a ser corto ni fácil, se ha puesto la primera piedra pero hay muchos problemas que salvar".

Hasta 1930 se calcula que los españoles hicieron 700.000 viajes a Cuba, medio millón de personas La primera etapa que abordó la investigadora fue la de la recepción masiva de emigrantes, fundamentalmente españoles, desde la última década del siglo XIX hasta los años 1930 y 1940. "Después de la independencia de la Isla en 1898 podría parecer que iba a ocurrir lo más habitual en situaciones similares, una ruptura de las relaciones  entre los dos países. Pero no ocurrió, ni mucho menos, más bien todo lo contrario pues además de no interrumpirse el flujo migratorio español hacía Cuba éste se incrementó de manera notable".

Cuba ya había sido el primer destino de los emigrantes españoles hasta 1904, y lo fue aún más hasta 1930. "El 30% de la emigración total española iba a Cuba; se calcula que se hicieron alrededor de 700.000 viajes pero dado que algunos hicieron más de un viaje serían alrededor de medio millón los españoles que emigraron a la isla". De esas cifras globales hay datos que apuntan a que el 11% de ellos eran castellanos o leoneses, y de ellos el porcentaje más elevado era el de los que llegaban desde las provincias del Viejo Reino:León, Zamora y Salamanca.  "Muchos de ellos primero fueron solos y después llevaron a sus familias".

Y después comenzó el proceso contrario, el del regreso a España o marchar hacia Miami. "Como a los propios cubanos a los españoles les afectó la expropiación de sus bienes, la nacionalización. No hay cifras exactas pues a raíz de una ley de 1933 fueron muchos los españoles que adquirieron la nacionalidad cubana y ya abandonaron Cuba como tales, aunque  también fueran ‘españoles’".
Archivado en
Lo más leído