Cristina Vega: "Es una de esas historias viejas, que bien pudo pasar"

La escritora de La Veguellina y columnista de La Nueva Crónica, presenta este sábado en la Biblioteca de Villaverde de la Chiquita su primera novela, ‘Medio siglo’

19/04/2025
 Actualizado a 19/04/2025
Cristina Vega en uno de los rincones de su pueblo, La Veguellina, y la portada de su primera novela. | F. FERNÁNDEZ
Cristina Vega en uno de los rincones de su pueblo, La Veguellina, y la portada de su primera novela. | F. FERNÁNDEZ

Cristina pide un tiempo para atendernos pues tiene que hacer algo importante. "Voy a encerrar las gallinas, que el zorro ya nos mató alguna estos días y estoy con vosotros". Muy atenta sigue la escena su madre, Concha, que corrobora la importancia de hacer estas tareas para evitar disgustos  después.     

No es una estampa que nada tenga que ver con el motivo de la charla con Cristina Vega —escritora, columnista de La Nueva Crónica— ya que la noticia es que presenta este sábado su primera novela —'Medio siglo'— en la Biblioteca de Villaverde de la Chiquita (a las 17:15 horas). Y la trama de esa novela tiene mucho que ver con ese mundo rural que su autora conoce y disfruta en la pequeña localidad de La Veguellina, en la que en algunas épocas del año tan solo viven Cristina y su madre, Concha. "Medio siglo parte de una de esas historias que circulan por nuestros pueblos, que nunca se sabe si ocurrieron o son una leyenda, si fueron verdad o no pero que bien pudieron ocurrir".

El señorito, una relación prohibida, el error de Matilde, las imprevisibles consecuencias...  "Es una historia que me llevaba dando vueltas por la cabeza desde hace mucho tiempo; pero cuando acudí a un curso de escritura creativa (en Máster D), le fui dando forma y estructura".
 
Cristina Valle ya había publicado literatura infantil, columnas, pero en 'Medio siglo' aborda su primera novela, una trama que se desarrolla en tres épocas diferentes que abarcan esos cincuenta años a los que se refiere el título: "Comienza hace cincuenta años, después llega su desarrollo a hace treinta años y una tercera época actual, cómo se van desarrollando los acontecimientos, los personajes y las consecuencias, a veces muy dolorosas, secretos que afloran rompiendo el manto de silencio que alguien quería impedir que se conociera".

No es menor tampoco el detalle de que "el 99 % de la novela está escrita en el pueblo, en la soledad de La Veguellina, mirando sus calles vacías".
- ¿Y contando con la opinión de tu madre, Concha?
- Por supuesto. Ella ha sido importante pues, al margen de conocer muy bien el mundo rural, es una crítica insobornable e implacable, si no le gusta algo lo va a decir. Y más a mí, que tiene toda la confianza del mundo. 

 

Archivado en
Lo más leído