Cuando el rock se abrió paso entre la movida madrileña

Kike Soria es el escritor de un libro, en su mayor parte autobiográfico, en el que relata la historia de su banda ‘Similar’ y el entorno de la capital en la época de la Transición

02/06/2024
 Actualizado a 03/06/2024
Kike Soria es el escritor del libro ‘Similar en Madrid’, una obra sobre la hisotria de su grupo de rock creado en pleno apogeo de La Movida. | MAURICIO PEÑA
Kike Soria es el escritor del libro ‘Similar en Madrid’, una obra sobre la hisotria de su grupo de rock creado en pleno apogeo de La Movida. | MAURICIO PEÑA

Cuando se piensa en el entorno cultural del Madrid de los años 80, la imagen que llega a la mente del común de los mortales es la archiconocida ‘Movida’ y todas las bandas de música pop que acabaron convirtiéndose en grupos de culto.

Pero aquellos años de la Transición también surgieron diferentes movimientos como el 'punk' o el 'rocker', entre otros. En pleno apogeo de estas tendencias alternativas, varios jóvenes «normales y corrientes» que no comulgaban con ellas deciden formar un grupo de música que les ayude a entender la vida en la época que les tocó vivir.

Así resume Kike Soria su libro, «autobiográfico casi al cien por cien», titulado ‘Similar en medio de Madrid’. Una novela autoeditada que ya va por su tercera edición desde que se publicó allá por 2022. Una idea que vio la luz en pleno confinamiento como vía de escape y relajación durante los días de encierro. 

El autor confiesa que su intención con el texto es que se trate de una «obra blanca», es decir, que cualquier persona pueda leerlo. Aun así, detalla que aquellas que sepan leer entre líneas va a encontrar los detalles que se esconden detrás, pero sin regodearse en ello. «Lo de que a la gente le gusten los escándalos ya está muy visto», bromea.

Soria nació en Madrid en 1965, donde residió hasta el año 2008 en el que se trasladó a la ciudad de León. Estudió Filosofía Pura en la Universidad Complutense y Turismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Lleva desde 1982 dedicado al boxeo profesional a nivel mundial, realizando producciones tanto en directo como en diferido desde 1991 para distintas televisiones tanto nacionales como internacionales. Pero en esta novela quería desvincularse por completo de su trayectoria profesional, guardarlo como un recuerdo de las vivencias de aquellos jóvenes que, por ser de Madrid, estaban catalogados en dos grupos: o bien se era de la Movida, o se era de ‘El Torete’ y los barrios de las UVA (uno de los principales puntos de venta de droga en el Madrid de antaño). «La mayoría de chavales éramos gente normal y corriente, sin más etiquetas. Es como si por nacer en León ahora tuvieras que ser papón por obligación», ironiza el escritor.

Reconoce que puede haber nostalgia en el libro porque, argumenta, cuando van pasando las épocas de la vida, los buenos recuerdos son los que más se mantienen y se acaba pensado ‘cómo nos lo pasábamos entonces y qué tontos éramos’. «Cada etapa es importante, pero cuando uno es joven es cuando decide tomar la dirección de su vida. Después, con más edad, tienes que cortar por donde te has equivocado», reflexiona.

‘Similar en Madrid’ tiene una lectura amena y sencilla, con grandes referencias a los clásicos del rock y unas localizaciones que, desliza Soria, aquellos que conozcan Madrid podrán ubicarse perfectamente y quienes no hayan estado nunca se harán una imagen mental muy veraz.

Al ser una publicación autoeditada, se pueden hacer las reservas a través del número 609877539, aunque también está disponible en otras plataformas de internet. Una obra en la que la identidad de la narración queda escondida hasta el final de la misma, siendo una idea original de su hija y que, reconoce Kike Soria, cierra el círculo de algo que nunca vio la luz pero que podría llegar a verla.

Archivado en
Lo más leído