La recomendación de Noemí Sabugal
Libro: 'El infinito en un junco'
En estos días extraños descubrimos, si es que lo habíamos olvidado, qué valiosas son las palabras. Esas que necesitamos y que queremos decirles a nuestra familia y amigos y no podemos hacerlo hablando en una cafetería. Palabras que, al final, se convierten en digitales y llegan por videollamada o por mensajes al móvil. Palabras que son abrazos.
Nos arropamos también en las palabras escritas, en libros que son un refugio. Uno de esos libros, además una declaración de amor a todos los libros, es mi recomendación para este tiempo de aislamiento y espera. ‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejo, es una obra que nos habla de la historia de los libros, a los que hemos inventado para vencer al tiempo y al espacio. Lo que escribió alguien hace muchos siglos, en una lengua que no conozco y en un país que nunca veré, lo puedo leer hoy en mi casa, con sólo abrir la mano y coger ese libro de la biblioteca.


Recomendaría dos películas que se pueden descargar fácilmente por internet: una americana: ‘Un mundo feliz’, muy a propósito con lo que estamos viviendo y aún por vivir; y ‘Trenes rigurosamente vigilados’, una película checa de Jiri Menzel espléndida. Un abrazo (sin contacto) para todos.
La recomendación de Ignacio Fernández Herrero
Película: 'El padrino'
El apartamiento obligado, la zozobra y, por qué no decirlo, cierta melancolía que nos nace de la situación que atravesamos constituyen un contexto más que adecuado para el examen vital. En ese sentido, pocos géneros como el de las memorias para cubrir casi cada una de las circunstancias antes mencionadas y todas a la vez. Y, de entre todo el catálogo memorialístico, se me ocurre recomendar 'Confieso que he vivido' de Pablo Neruda. Es un libro que tiene las dosis equilibradas de poesía y de crónica existencial como para ser disfrutado sin estridencias y, además, aprender algo. En mi caso, se trata de una lectura que me acompaña desde la adolescencia y que no ha envejecido en casi ninguno de sus estímulos.

Por último, para las veladas, algo de cine del que siempre permanece: la trilogía de 'El padrino' de Francis Ford Coppola, con una nómina de actores dentro que no hay quien se la salte. Una narración admirable, tanto por el relato en sí mismo como por la composición fílmica. Es tan atractiva en todos sus ángulos que se olvida uno hasta de la realidad más inmediata, por dura que sea. La atención no decae en ningún momento, a pesar de su metraje, muy al contrario de lo que ocurre con las series de moda, tan artificialmente prolongadas. Y, además de todo eso, puede ser un buen eslabón para continuar con el resto de la cadena de la filmografía de Coppola, un genio. Si de paso logramos rememorar la ocasión en la que fuimos viendo esas películas por vez primera, con todas seguridad esa noche conseguiremos soñar con los angelitos.