La recomendación de Marta Redondo
Películas: 'La La Land', 'Campeones', 'De dioses y hombres'...
'La la land’ es una de esas películas universales que es capaz de embelesar a pequeños y grandes, un prodigio de sentimientos envueltos en glamour y delicadeza que cuenta una hermosa historia de amor. Degustarla puede marcar historia cuando el espectador es aficionado al cine. Es sin duda una auténtica obra maestra.
‘Campeones’. El film narra la historia del entrenador de un equipo de baloncesto de élite al que detienen por conducir en estado de embriaguez. La jueza le impone como medida de castigo entrenar a un grupo de personas con discapacidad. A partir de entonces empieza para él un apasionante viaje al interior de si mismo a través de este inusual equipo de campeones.
‘De dioses y hombres’ del director Xavier Beauvois. En ella se narra lo acontecido en el monasterio cisterciense del Monte Atlas (Argelia) a mediados de 1996, cuando siete monjes fueron secuestrados y finalmente decapitados por la facción radical del GIA (Grupo Islámico Armado). El guión de esta película recoge con fidelidad la buena armonía de estos monjes cristianos con los pobladores musulmanes de aquella región, al mismo tiempo que la irrupción repentina del fundamentalismo islámico, que cambia por completo el escenario de pacífica convivencia.
‘Cadena de favores’. Del efecto multiplicador de la bondad se ha tratado en el cine en muchas ocasiones. Baste recordar esa película protagonizada por Kevin Spacey y una jovencísima Helen Hunt que se sitúa en una escuela en las afueras de Las Vegas. Allí el profesor de Ciencias Sociales Eugene Simonet reta a sus alumnos a que piensen en una idea que cambie el mundo. El pequeño Trevor decide tomarse el trabajo en serio y propone poner en funcionamiento una cadena de favores, es decir, que cada persona realice un favor a tres personas distintas, a cambio de que estas hagan otros a otras tres personas. De esta manera, gracias a la cadena, la vida de la madre de Trevor y la de su profesor cambiarán por completo.


Traigo a colación esta obra maestra de Jules Dassin, que puede verse en la plataforma Filmin en una copia remasterizada y con el excelente doblaje de TVE, por un detalle en el que no había caído hasta ahora y es el uso de la figura del narrador, no en el tono propagandístico de otros filmes de la época, sino más costumbrista y cotidiano que curiosamente cinco años más tarde utilizaría, con excelentes resultados, el español Luis García Berlanga en ‘Bienvenido Mr. Marshall’.
La recomendación de José Álvarez Guerra
Tecnología: Camino de Santiago virtual
Para los que no lo han hecho pero han pensado que, quizás, algún día lo harían, incluso para los que ni se lo han planteado: la ocasión la pintan calva (por desgracia). Como dice el anuncio, este es un buen momento… para hacerlo virtualmente.
Tiempo atrás (poco tiempo por cierto), diría que se cogiese tal o cual libro o guía. Hoy digo que cojamos Google, que allí está todo.
Podemos pedir una etapa en orden o en desorden (por ejemplo ‘Camino de Santiago Belorado Burgos’), seguir la ruta según la descripción de las muchas que se ofrecen, o buscar un pueblo o ciudad, pinchar en el casco urbano (o ‘maps’ en la línea superior de la pantalla), pasar a la opción satélite y luego recorrer el propio camino pulsando el muñequito del Street View y llevándolo luego por las calles que se marcan, recorriéndolas con visión 360 grados.

Los que ya lo conocen lo rememorarán, los que no lo conocen lo admirarán, y todos, podrán disfrutar y aprender cosas nuevas.
Porque el Camino Francés a Santiago es una enciclopedia de pintura, arquitectura, literatura, etnología, costumbres… algo inagotable, con mil caras y miles de posibilidades para todos los gustos.
Vamos, más que suficiente para ocupar esta cuarentena y mucho más.
Entra en Google, amigo lector, y prueba. Si estás habituado, nada que apuntar. Si no, solamente unas cuantas pruebas y unos cuantos errores, y ya verás.