La recomendación de Tomás Vega Moralejo
Documentaleando durante el confinamiento"El ignorante no se pertenece; pertenece a los que le llevan y le traen". Esa frase no es mía, y no sé deciros su autor, pero me parece realmente buena para haceros mi recomendación: que aprovechéis el tiempo para ampliar conocimientos y con ellos adquirir un buen criterio propio de cuantos más temas mejor.
Una opción amena son los documentales. Si os parece, os voy a recomendar algunos, de distintas temáticas, por si tenéis ocasión de verlos.
Si os gusta el cine, creo que no hay nada como ‘Historia del cine: una odisea’, de Mark Cousins.
‘Cosmos’, de Carl Sagan, a pesar de los años sigue siendo esp@cial.


Garci recupera a su personaje más icónico, el detective Germán Areta –ya sin Alfredo Landa– en esta precuela de ‘El crack’ y ‘El crack 2’ que sitúa la acción en noviembre de 1975, año de la muerte de Franco y en un país en el que soplan vientos de cambio y en un Madrid con una variada gama de grises que se mueve al son del melancólico piano de Jesús Gluck. Diálogo un tanto impostados, que suenan menos naturales que los de ‘Retorno al pasado’ de Tourner y personajes bien perfilados con el propio Areta a la cabeza.
La recomendación de Santiago Revuelta
Planeta Tierra: su cuidado es nuestro cuidado
La Carta encíclica ‘Laudato si, sobre el cuidado de la casa común’, del Papa Francisco publicada en el año 2015, cobra una fuerza y sentido muy especiales en este tiempo de crisis pandémica que nos ha tocado vivir. El frenazo que el Covid-19 ha provocado en la economía mundial, también ha traído como consecuencia positiva el bajo índice de contaminación atmosférica así como una mayor sensibilidad por la higiene personal y social, por ser ésta una de las defensas más eficaces frente al contagio del coronavirus.

«Sana nuestras vidas para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción» (Laudato si, nº 246)
Quizás aún haya muchas personas que no conozcan a Leonardo Boff, autor de ‘Ecología: Grito de la tierra, grito de los pobres’ de 1996.
En mi opinión, pienso que Leonardo Boff es uno de los grandes sabios vivos que quedan en nuestro mundo. Y si por un casual, hubiera alguien reacio a encarar la lectura del libro que recomiendo que contiene 288 páginas, le invito vivamente a que acuda a su página semanal online de ‘Servicios koinonía’. De esta manera y en pequeñas dosis, la persona lectora se irá dando cuenta de la gran sabiduría que rezuma en sus páginas. Concluyo esta doble recomendación con la cita de una de sus últimas páginas cuya actualidad es evidente: «El coronavirus despierta en nosotros lo humano» (5/4/2020)