Una cumbre con tres variantes

Una ruta moderada desde Rodiezmo hasta el Pico Techo reodeada de prados, matorrales y rocas

Vicente García
01/09/2023
 Actualizado a 01/09/2023
Picos Techo y Lámpara desde la Palecha. | VICENTE GARCÍA
Picos Techo y Lámpara desde la Palecha. | VICENTE GARCÍA

Los valles de la Tercia y Arbás pertenecen al Norte de la cuenca del río Bernesga y son amplios valles con cumbres que en su parte más elevada casi alcanzan los dos mil metros, cumbres como las Tres Marías, el Fontún, el Currillos, Brañacaballo, la Barragana y Peña Laza. Sin embargo, en la confluencia con el valle de Gordón ya se encuentran cimas más modestas como los picos Lámpara, Techo y Palecha, pero con vistas espectaculares a los valles y las cumbres que les rodean. Para llegar al Techo hay que pasar por el Lámpara que es un conjunto rocoso de verticales paredes, algo más complicado que el resto. La Palecha no reviste mayor complicación que la del alto matorral tanto en la ida como en el descenso, por lo que solamente se aconseja a quienes estén preparados para enfrentarse a las dificultades, ya que no solamente entrañan el problema de andar sobre altos matorrales sino la posibilidad de perder el camino y despistarse complicando bastante más la ruta. 

Las cumbres que se van a ascender se encuentran al sureste de la localidad de inicio y final en una línea que las separa del valle de Buiza al sur y el Bernesga al Este, en la zona del Tueiro y Villasimpliz.

La ruta se puede realizar de varias formas, una sencilla y más fácil y otra que se complica debido al crecimiento descontrolado del matorral y a la pérdida de los caminos. Solamente los más preparados debieran internarse en esta última propuesta.

ruta3
Collagordo. | VICENTE GARCÍA

La ruta

La ruta comienza en la localidad de Rodiezmo y se toma la salida que va en dirección Sur y algo al Oeste, que coincide con una de las variantes del Camino del Salvador, siguiendo hacia su nacimiento el arroyo Barranquilla, por buen camino. Se deja a la izquierda un abrevadero y tras un tramo bastante llano se llega al estrechamiento del barranquillo con el arroyo que corre a su lado y que han reforzado con cemento. 

Pasada la pequeña garganta de rocas, el paisaje se abre y el camino continúa arroyo arriba. Sin embargo, es el momento de salir del buen camino siguiendo dirección Este sureste por estrechos senderos y trochas de ganado, además comienza una subida más empinada valle arriba buscando los caminos más cómodos y sencillos, pero siempre cuesta arriba. 

Se debe caminar además en diagonal, saliendo del cómodo camino y buscando la trocha más adecuada para ganar altura en dirección Este hasta llegar a una zona con escobas más elevadas en las que no conviene perder el camino. Siempre en diagonal se alcanza una primera collada, para continuar hacia la derecha en dirección Sur, tomando un camino que va directo a la segunda collada llamada Collagordo

Desde allí hay dos posibilidades, por un lado, subir rocas arriba hacia el pico Lámpara, que, aunque no es difícil de subir tiene una cumbre muy pequeña y con una caída muy grande hacia el valle de Buiza y Villasimpliz. Desde allí se baja por un paso estrecho hacia el lado contrario, sin necesidad de subir más porque es bastante complicado, sino siguiendo por debajo de la zona rocosa por la sencilla cara Norte en dirección al Pico Techo. No es un camino cómodo de andar, porque al matorral se le añaden enormes pedreros con rocas inestables hasta salir más allá del Lámpara para tomar el sendero que sube al Techo, donde existe un vértice geodésico, un excelente mirador a los valles de la Tercia y Gordón con vistas muy agradecidas, contemplando hasta Peña Ubiña.

Si el caminante no se quiere complicar la vida con la Lámpara se puede ir por debajo siguiendo los hitos que también se van a encontrar a la vuelta.

ruta9
Por el Camino del Salvador. | VICENTE GARCÍA

Para volver de modo sencillo se desanda el camino sin subirse a la Lámpara, llegando hasta la collada de Collagordo, desde allí se baja el camino siguiendo a la derecha al final hasta la segunda collada y desde allí bordear el promontorio por el lado derecho que tiene buen sendero sin bajar para nada al valle de Valdeaguarín, lleno de aulagas y zarzas, se sigue hasta un segundo collado bajo otro promontorio que tiene en su cima una cruz de cementerio, sin necesidad de subirlo y en el otro valle, el de la Carba Verde, descender hacia el arroyo Quilambre, mucho mejor y sin problemas de plantas desagradables, descendiendo muy bien por las diferentes trochas. En la parte más baja se va ligeramente a la derecha hasta el arroyo Valdeaguarín, después de la captación de agua y se sale al camino que va al cementerio y desde allí se continúa por Rodiezmo hasta coincidir con el inicio de la ruta, dándola por finalizada en este sencillo recorrido.

Quien esté preparado y desee afrontar las dificultades que entraña la continuación del cordal debe saber que, aunque hay caminos y senderos, se pierden con facilidad debido al crecimiento del matorral y las referencias que aquí se dan no son una guía clara, sino algo que se puede modificar porque la maleza no para de crecer. Desde el pico Techo se ve el recorrido de la cresta hasta la Palecha en dirección Norte y ligeramente al nordeste. El descenso del Techo es sencillo por un sendero por el lado izquierdo y luego hay que buscar las sendas entre la maleza de robles jóvenes, escobas y rocas, hasta que tras un inicio complicado, se encuentran zonas sin maleza en la cresta hasta que se sube al pico la Palecha que tiene una cruz de cementerio en la cumbre con un texto de 'la Vida es Sueño' de Calderón de la Barca. Aunque la vista es buena no se puede ver Villamanín por lo que se debe superar otro tramo de cresta un poco aérea hasta llegar a una segunda cumbre desde donde la vista hacia Villamanín es un poco mejor. 

ruta7
Las Tres Marías y Ubiña desde el pico Techo. | VICENTE GARCÍA

Desde allí, como se pueda, se debe descender hacia la pequeña plataforma que hay un poco más abajo, en dirección Noroeste, hacia Rodiezmo. Allí se busca entre el brezo una trocha para seguir, aunque es posible que pronto se pierda y durante un largo tramo se va a bajar por un terreno incómodo, lleno de matorral y con urces bastante altas. Tras un desagradable descenso el brezo se hace más pequeño y es algo más cómodo de bajar, hay claros, pero es difícil encontrarlos y se debe ir hacia las zonas donde hay algunos abedules, en principio pequeños y luego más grandes con claros a su alrededor. Se deben aprovechar estos claros y si hay suerte se encontrará el camino que no va a servir de mucho porque la maleza se ha apoderado de su recorrido y no se anda bien. Sin embargo, ese camino es una referencia que hay que seguir procurando andar por las zonas más limpias cerca de su trazado, hasta que se encuentra un buen sendero sin maleza por el medio del bosque de árboles altos en una zona en loma que a continuación se interna entre robles muy jóvenes para seguir bajando después por sendero evidente entre escobas y ya con la peña del Cuervo a la vista como una referencia a seguir. 

Bajando se llega al lado de la Peña del Cuervo que, si se desea, se sube y si no se va bajando hasta llegar al camino del cementerio, siguiendo su trazado hasta entrar en Rodiezmo para continuar hasta donde se inició y se va a finalizar la ruta.

Lo más leído