"La guerrilla no habría sido posible sin el papel de la mujer"

Beatriz García Prieto abordó en el curso de verano de Boñar el importante papel de la mujer en la guerrilla, a la que definió como ‘las agentes del llano’

11/07/2024
 Actualizado a 11/07/2024
Beatriz García Prieto analizó el papel de la mujer en la guerrilla. | A.C.R.
Beatriz García Prieto analizó el papel de la mujer en la guerrilla. | A.C.R.

'Las agentes del llano’, con esa expresión se refería a las mujeres que colaboraron con la guerrilla Beatriz García Prieto, ponente en el curso de verano de la Universidad de León que se viene desarrollando en Boñar. La historiadora fue contundente al afirmar que "la guerrilla no podría haber subsistido tanto tiempo sin las acciones de resistencia indirecta y silenciosa o silenciada de sus colaboradoras en los pueblos. Buena muestra de la vital importancia de estas discretas, pero arriesgadas labores fue la persecución de las mujeres que actuaban como enlaces llevada a cabo por las autoridades franquistas. Sabían que, si paralizaban sus tareas de apoyo, los grupos guerrilleros caerían por sí solos". 
 
Antes había analizado una realidad evidente, la invisibilización de este importante papel femenino. "Esta invisibilidad es frecuente en ámbitos considerados masculinos por la tradición: el mundo de la política, la guerra o el que hoy analizamos: la guerrilla antifranquista". Y, sin embargo, "al analizar esta lucha clandestina contra la dictadura nos encontramos que las mujeres fueron también partícipes, ya fuese en el monte o en el llano; por ejemplo, la mitad de los enlaces de la guerrilla eran mujeres".



Señaló García Prieto que lo que ocurre es que "siempre se le ha dado mayor rimportancia a los enfrentamientos con las fuerzas del orden, a las dificultades de vivir en las sierras o a la represión dictatorial por motivos políticos –con mayoría de hombres–, que a aquellas acciones asociadas al campo de los cuidados como pueden ser el ofrecimiento de refugio, el suministro de comida, ropa, información u otro tipo de elementos básicos a los ‘huidos’, así como a la represión indirecta sufrida por lazos de amor, familia o amistad con los guerrilleros; actuaciones y circunstancias que involucraron mayoritariamente a las mujeres".

Fruto de esta situación son las amenazas y chantajes que sufrieron las mujeres, pero también "los métodos represivos empleados contra aquellas que se negaban a dar cualquier tipo de información sobre los grupos armados; ataques marcados en muchas ocasiones por un carácter específico de género, destacando las rapaduras de pelo, la ingestión obligada de aceite de ricino, los abusos sexuales, entre otras medidas denigrantes y humillantes que tuvieron que sufrir muchas de ellas". 

 

"La mujer de la ciudad de la selva se ocultó por no ser del modelo"

La participación femenina en la guerrilla también estuvo presenta en la primera ponencia de la jornada del jueves, la pronunciada por Celtia Rodríguez, sobre ‘Mujeres en conflicto: Arqueología de género en la Ciudad de la Selva’.

Recordó primero que ‘la ciudad de la selva’ es "un conjunto de campamentos organizados donde un grupo de personas, tanto hombres como mujeres, resistieron en las montañas de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense). Sin embargo, en muchas ocasiones, el papel de las mujeres ha sido invisibilizado debido a diversos factores relacionados con la idealización del modelo de mujer». Una carencia que buscaba solventar en esta ponencia realizando "un análisis preliminar sobre las mujeres de la Ciudad de la Selva (tanto en la propia organización como en los alrededores) a partir de los datos recogidos dentro del proyecto Sputnik Labrego durante más de siete años. El estudio, basado en la materialidad arqueológica, la antropología cultural y la documentación histórica, permite, a través de la interdisciplinariedad, elaborar una radiografía de la vida cotidiana y de los diversos tipos de mujeres que se pueden encontrar en este contexto".

La consecuencia de esta investigación es la que presentó Celtia Rodríguez, un estudio que "no solo visibiliza el papel de las mujeres en la Ciudad de la Selva, sino que también desafía las narrativas estereotipadas sobre el género en contextos de resistencia. Al reconocer y analizar la diversidad de las experiencias femeninas, se enriquece la comprensión de la historia de la resistencia en las montañas de Casaio, ofreciendo una perspectiva más completa sobre la vida cotidiana de la Ciudad de la Selva y su entorno". 

Archivado en
Lo más leído