El deporte convertido en arte

Víctor Jerez, conocido como ‘el pintor de los deportistas’, estuvo el pasado fin de semana en León para dejar muestras de su buen hacer aprovechando la presencia de ilustres deportistas en el FID Ciudad de León Abanca 2023

25/09/2023
 Actualizado a 25/09/2023
Un momento del encuentro con los internacionales del 12-1 a Malta y los retratos que les realizó Víctor Jerez. | P. LECHUGA
Un momento del encuentro con los internacionales del 12-1 a Malta y los retratos que les realizó Víctor Jerez. | P. LECHUGA

Este fin de semana León se ha convertido en la capital nacional del deporte gracias a los deportistas que han acudido al VII FID Ciudad de León Abanca 2023, pero también se ha convertido en la capital del arte gracias a la presencia de Víctor Jerez, conocido como ‘El pintor de los deportistas’. 


Si el deporte nos regala historias de superación, el arte no se queda atrás como demuestra la historia de este estibador portuario de Algeciras, cuya vida dio un giro radical hace seis años al ser descubierto en un evento deportivo por un experto en marketing. «Soy autodidacta y a través de muchas horas, esfuerzo y sacrificio conseguí aprender a pintar con una técnica muy personal a través de los carteles de cine, pero como soy una persona que me gusta arriesgar y hacer cosas diferentes decidí pintar en directo en una competición de polo en mi tierra, ya que era un torneo internacional al que venía gente de todo el mundo, con la suerte de que me vio una persona que se dedica al marketing deportivo y como en los mejores cuentos de hadas me dijo que me iba a convertir en el pintor de los deportistas y seis meses después estaba en al final de la caja mágica en el Mutua Madrid Open pintando a Nadal y Djokovic.


En cuanto a su técnica artística reconoce que le gusta investigar continuamente, ya que en vivo siempre suele pintar con pintura acrílica, pero también aborda proyectos a través de la acuarela y últimamente también está pintando gracias a las nuevas tecnologías pintura digital, lo que le está dando también grandes satisfacciones. Eso sí, lo que tiene claro es que independientemente de la técnica utilizada o de la disciplina artística «lo más importantes es la constancia y el trabajo, ese es el camino, nunca rendirse y por eso siempre digo a las personas que persigan sus sueños y nunca desesperen, ya que pueden estar más cerca de sus sueños de los que ellos piensan».


Aunque su faceta artística cada vez le ocupa más tiempo Víctor Jerez sigue trabajando en el puerto de Algeciras, pero está muy ilusionado porque cada vez llegan a sus manos proyectos muy interesantes y espera algún día poder dedicarse a tiempo completo al mundo del arte. Pero aunque es conocido popularmente como ‘El pintor de los deportistas’, Víctor Jerez no sólo ha retratado a estrellas del deporte nacional o internacional como por ejemplo Rafa Nadal, Tiger Woods, Serena Williams, Marc Márquez, Olga Carmona, Novak Djokovic, Andy Murray Sergio Ramos, Andrés Iniesta, Sebastian Vettel, Roger Federer, Zinedine Zidane o Sergio García, también ha pintado a estrellas del mundo de la música como Alejandro Sanz, Jennifer López o Marc Anthony. Pero a pesar del numeroso elenco de celebridades que han pasado por sus pinceles no tiene ninguna duda sobre el personaje más especial que ha plasmado en un lienzo «por sus valores y por todo lo que representa, Rafal Nadal ha sido la persona que ha dado el giro a mi vida, pintándole a él en tantas finales y gracias a representar lo que él representa me llegaron a conocer también también como el pintor de Rafa Nadal y estar unido a una imagen tan potente y deslumbrante como Rafa Nadal con los valores que él tiene pues para mí ha significado mucho».


Gracias al VII FID ha estado por primera vez en León y ha pintado a los deportistas Sandra Sánchez, Paco Buyo, Juan Señor, Manu Sarabia, José Antonio Camacho, Alex Txicon, Sergio ‘Maravilla’ Martínez y Alex Roca. «Cuando Francisco del Río me invitó para estar en el FID me presentó el proyecto y vi los deportistas que ya habían pasado por aquí, no dudé en aceptar por los valores que representan, porque una de las cosas que me gustaría dejar con mi trabajo es un legado, pero no sólo mío, sino de las personas a las que pinto y los deportistas que venían en esta edición eran también increíbles por lo que no dudé en unirme a este proyecto y estoy muy feliz de haber tomado esa decisión».


En sólo seis años ha cumplido muchos sueños al poder estar al lado y retratar a estrellas mundiales del deporte y de la música, pero reconoce que todavía tiene algún sueño por cumplir como pintar un cartel de alguna película mítica o de Steven Spielberg y así volver a sus orígenes, cuando un estibador del puerto de Algeciras comenzaba a plasmar su arte pintando carteles de cine.

 

Archivado en
Lo más leído