'Desandando', una 'enciclopedia abierta' de Vegas del Condado

Pablo Juárez y Alicia García presentan su publicación este sábado a las 19:00 horas en la Casa de Concejo del 'Charco'

28/03/2025
 Actualizado a 28/03/2025
Alicia García y Pablo Juárez, autores de ‘Desandando’. | L.N.C.
Alicia García y Pablo Juárez, autores de ‘Desandando’. | L.N.C.

Este sábado, a las 7 de la tarde, se presentará el libro ‘Desandando’, escrito por Alicia García (Santibáñez de Porma, 1965) y Pablo Juárez (Vegas del Condado, 1955), en la Casa de Concejo del ‘Charco’ en Vegas del Condado. Hablamos con sus autores: «Queríamos hacer algo para que la gente de nuestro pueblo no olvidase las cosas (trabajos, diversiones, lugares de entretenimiento, juegos, etc.), que sus antepasados hacían cada día».

«Este libro es el resultado de muchos años de preguntas a los mayores, de investigación en los archivos del pueblo y del ayuntamiento. La verdad, es que hemos sido muy «pesados» y, aun así, nadie de ellos nos lo echó en cara; todo lo contrario». El libro es, bajo mi punto de vista, magnífico, porque hace cierta la intención de sus autores y porque, además, se lee como una novela y no como un «tocho» lleno de datos (que también), que aburren y que te hacen dejar de leerlo en la página treinta. Se notan, además, las horas que los autores han dedicado a pulir cada frase, cada palabra, para que quede todo en su sitio, para que nada parezca impostado, metido a calzador. «Lo más importante para nosotros siempre ha sido preservar, en la medida de lo posible, la historia de las pequeñas cosas que pasaban en Vegas y que los hijos y los nietos de aquellos a los que les tocó vivir aquella época (los años de hierro que siguieron a la guerra civil), no las olvidasen, que no cayeran en el olvido». 

Uno tiene claro que lo han logrado y se lo agradeceré siempre. Además, estas historias son extrapolables a casi todos los pueblos de la provincia, porque en todos nuestros padres y nuestros abuelos sufrieron las mismas penurias, las mismas adversidades y, de una manera o de otra, lograron sobrevivir y tirar para adelante. Uno cree (y estoy seguro de que los autores también), que el libro, al final, es un homenaje a ellos, a los que les tocó vivir en una España en la que la mitad del país desdeñaba a la otra mitad y la privaba de todos sus derechos. De aquellos polvos, estos lodos... El libro, de todas todas es absolutamente recomendable para todos los lectores ávidos de conocer nuestra historia, nuestras raíces. Decía Julio Caro Baroja que «difícilmente se podrá encontrar en ningún lugar de toda Europa una región en que los elementos de la cultura moderna se hallan tan en armonía con los datos de un pasado remoto como en León». Viniendo de quién viene la cita, haríamos bien en preservar esta condición. Alicia y Pablo, cree uno, lo logran en este libro, lo que, ¡claro!, es mucho decir.

 

 

Lo más leído