Diez años regalando versos a Noceda

Se cumple una década desde que el escritor local, Manuel Cuenya diera vida a los encuentros literarios en su cuna, que vuelven de nuevo este 17 de agosto

Mar Iglesias
31/07/2019
 Actualizado a 19/09/2019
Uno de los encuentros anteriores en Noceda. | L.N.C.
Uno de los encuentros anteriores en Noceda. | L.N.C.
Noceda volverá a vestirse de poesía el próximo 17 de agosto, de la mano del escritor de esa localidad, Manuel Cuenya que cubre una década de encuentros literarios en la población berciana. Será a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura y volverá a reunir a ocho poetas al calor de los versos, gracias a la Asociación La Iguiada y con la colaboración del Ayuntamiento de Noceda.

Mario González, Gari Ferrero, el propio Cuenya, Ana Ibis, Carmen G. Pinillas, Lola Quintanilla, Gemma A. Cubillas y Ángeles Rodríguez se darán cita en un encuentro que ha crecido hasta tener en sus filas a un músico como Mario González, a un juglar como Gari Ferrero o a una actriz mexicana como Ángeles.

Ya el año pasado se unieron dos actrices que quisieron participar en una edición especial en la que se rendía homenaje a la memoria de Fermín López Costero.

Recuerda Cuenya el primer encuentro que se produjo un 13 de agosto de 2010 al que se sumaron Raquel Lanceros, Pilar Blanco, Carmen Busmayor, Ester Folgueral, Sara R. Gallardo, el fallecido Fermín López Costero, el director de la revista Losada y compañero de La Nueva Crónica, Xuasús González, Tomás Néstor, Santiago Macías, Miguel Ángel Varela o Nicanor García entre otros.

Es un paso más literario en Noceda, desde donde parte también un nuevo número de La Curuja y van 21 de su segunda época. En esta ocasión la portada la conforma la imagen de un cuadro de la pintora astur-leonesa Cristina Masa.

Noceda es el tema principal de la revista y, alrededor de ella se congregan los textos que hablan de personas del pueblo comoTomás Nogaledo, Armando Costillas, la hija de Álvaro Furil, Luisa. En esta ocasión Pepe Álvarez de Paz, al que se le dedicó el anterior número, escribe sobre una Noceda ‘bilingüe’. Por su parte, la poetisa María José Prieto habla de Noceda a través de un pasado por sí misma.

Se une a los textos José Antonio González, que, desde su Argentina de residencia recuerda su pueblo natal, o Javier Arias Nogaledo que habla de la memoria de los antepasados.

Completan los relatos el sobrecogedor sobre el Alzheimer de Reyes Llamazares y el poema de la joven Andrea Valbuena titulado ‘El majuelo que brota de la tierra’.
Archivado en
Lo más leído