Digitalización y fácil acceso al legado del poeta Antonio Colinas

Junta, Diputación, Ayuntamiento de La Bañeza y el poeta bañezano firman un protocolo para el impulso y promoción de La Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas

18/06/2024
 Actualizado a 18/06/2024
Gerardo Álvarez Courel, Javier Carrera, Mar Sancho y Antonio Colinas en la firma del protocolo en la Casa de la Poesía de La Bañeza.
Gerardo Álvarez Courel, Javier Carrera, Mar Sancho y Antonio Colinas en la firma del protocolo en la Casa de la Poesía de La Bañeza.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha asistido este martes al acto de presentación del protocolo para el impulso y la promoción de la Casa de la Poesía - Fondo Cultural Antonio Colinas. Este protocolo tiene como objetivo establecer los términos de la cooperación entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, el Ayuntamiento de La Bañeza y el propio Antonio Colinas, para el impulso y la promoción de la Casa de la Poesía-Fondo Cultural Antonio Colinas.


Al acto acudieron también el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel; el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y el propio poeta Antonio Colinas, que ha donado su extensa biblioteca particular a La Bañeza como muestra de su compromiso con la cultura y con su ciudad natal.


Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se considera necesario que archivos como éste estén integrados de un modo correcto en el patrimonio común de los castellanos y leoneses. Por ello, a través de la Fundación Jorge Guillén se colabora de manera activa con el fin de recuperar los fondos literarios de diversos autores.


La obra de Antonio Colinas es imprescindible para entender la literatura española contemporánea y merece, por ello, toda la atención y reconocimiento en su localidad natal, La Bañeza, y, por supuesto, en Castilla y León en su conjunto, por ser uno de los principales heraldos de las letras dentro y fuera de sus fronteras.


La biblioteca y el archivo del fondo cultural Antonio Colinas hunde sus raíces en esta tierra y en sus paisajes. Este es el lugar al que el célebre escritor bañezano siempre retorna y, como él bien dice, el círculo abierto hace sesenta años se cierra en el mismo edificio donde recibió sus primeras lecciones de literatura de la mano de su maestra, Dª. Josefina.


La Consejería quiere respaldar la Casa de la Poesía - Fondo Cultural Antonio Colinas, a través de la descripción y digitalización cuidada de su archivo. Al cargo de esta tarea está el Archivo Histórico Provincial de León, un centro cultural ejemplar, de importancia vital para la provincia de León por el magnífico patrimonio documental que custodia. Gracias a ello, el valor universal de la obra de Antonio Colinas se conservará para las futuras generaciones, facilitando, además, el trabajo de cuantos investigadores y especialistas quieran estudiar al poeta leonés.


Dada la dimensión literaria y humana del autor, la Casa de la Poesía será también un lugar de pedagogía, de enseñanza, un territorio donde aprender a ver el mundo, a escuchar sus latidos, a leer sus signos. Por tanto, con la firma de este Protocolo, se pone de manifiesto la voluntad de contribuir en estas tareas, intentando impulsar, todavía más, toda esta labor pedagógica, de estudio, de promoción de la literatura castellano y leonesa, que se lleva a cabo desde La Casa de la Poesía.


El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha destacado la importancia de este acuerdo, agradeciendo la implicación y el esfuerzo de todas las partes. «La Casa de la Poesía no solo preservará la herencia de Antonio Colinas, sino que también será un faro de cultura y conocimiento para nuestra provincia y más allá. Este centro cultural, ubicado en la antigua Casa de doña Josefina, será un lugar donde surgirán nuevas ideas y proyectos que enriquecerán nuestra tierra», ha declarado.

Archivado en
Lo más leído