El acto estuvo protagonizado por las alumnas Sonia María García Bautista y Nailza Gonçalves Ferreira, el director de La Escuela de Arte Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales PinturaLeón, Miguel Mielgo Torices. además de Amelia Biaín González, jefa del Servicio Territorial de Cultura. Durante la presentación el director de la biblioteca quiso hacer un reconocimiento a la escuela de arte, alabando el trabajo en conjunto entre ambas instituciones.
Por su parte, Amelia Biaín, agradeció su labor tanto en este trabajo como en tantos otros bienes de interés cultural de toda la provincia.
La presentación finalizó con la proyección de un video documental en el que mostró los detalles de todo el proceso de restauración llevado a cabo por las alumnas y los tutores de la escuela.

En el proceso de restauración se realizó una limpieza superficial y se retiró el marco original ya que se encontraba en muy mal estado de conservación. El bastidor se sustituyó por uno nuevo de cuñas que permite la tensión continua de la pintura.
El estandarte de Nuestra Señora del Rosario es una pieza de temática religiosa que desde un punto de vista artístico se ubica dentro de la pintura barroca de la Contrarreforma. En una de las caras se presenta la imagen de la Virgen con Niño y en la otra la figura de un papa que parece ser San Gregorio Magno. Una pieza que forma parte de los fondos públicos de la Biblioteca Pública de León, su procedencia se remonta a los bienes desamortizados en León en el año 1836. Los objetivos de la intervención fueron establecer la situación de la obra y eliminar las graves deformaciones existentes devolviendo a la pieza su legibilidad, sistema expositivo y de un recipiente de conservación propio en almacén junto para evitar que su conservación sea perjudicial.