El Archivo Histórico Municipal exhibe sus tesoros escondidos

Diversas exposiciones de fotografías históricas, carteles, maquetas y reposterismo textil dotan de contenido la primera planta de la Casona de Puerta Castillo

Joaquín Revuelta
06/06/2015
 Actualizado a 17/09/2019
El alcalde Emilio Gutiérrez y la concejala de Personal y Régimen Interior del Ayuntamiento de León, Nuria Lesmes, visitaron el pasado jueves las dependencias del Archivo Histórico Municipal instalado en la primera planta de la rehabilitada Casona de Puerta Castillo. Desde la reforma, inauguración y apertura de la Casona en abril de 2014, este histórico edificio, que antes había sido hospicio y casa del escultor Víctor de los Ríos, se ha convertido en un referente de la ciudad de León, que acoge no solo el Archivo Histórico Municipal sino también el Centro de Interpretación del León Romano, que ocupa la planta baja, y la exposición permanente ‘León, cuna del parlamentarismo’, situada en la planta superior del inmueble ubicado en la plaza dePuerta Castillo.

En el Archivo Municipal se custodia la documentación histórica perteneciente al fondo documental del Ayuntamiento de León, la comprendida entre los siglos XIII y XIX, que hasta hace algunos meses albergaba las vetustas instalaciones de la calle Julio del Campo. Además, se cuenta con una sala para estudiosos e investigadores, zonas de trabajo para el personal del archivo, un depósito de la parte histórica del Archivo Municipal que abarca desde el siglo XIII hasta el XIX, ambos inclusive, y una biblioteca auxiliar formada por unos 5.000 ejemplares de bibliografía especializada.

Exposiciones


También existen varias zonas de exposiciones, tanto permanentes como temporales. A la exposición (desde la apertura de la Casona) de los documentos de los siglos XIII al XVII, donde el de mayor antigüedad es un privilegio signado de Alfonso IX de 1219, se ha sumado en la actualidad una muestra de fotografías antiguas de la ciudad de León que datan cronológicamente desde finales del siglo XIX hasta 1983, si bien la mayor parte de ellas están fechadas en las primeras décadas del siglo pasado y que el Archivo Histórico Municipal ha venido custodiando desde la década de los ochenta. La muestra acoge una treintena de fotografías en blanco y negro, de las que se desconoce su autoría, pero que están acompañadas de una pormenorizada descripción, con el título, fecha de la fotografía y explicación y datación de las imágenes que contienen o de las que actualmente existen en su lugar.

La primera planta de la Casona custodia la documentación histórica, entre los siglos XIII y XIX, del Archivo Municipal Igualmente, de las paredes de la primera planta de la Casona cuelgan catorce carteles de las fiestas de San Juan y San Pedro de la ciudad de León, siendo el más antiguo de los que se exponen el correspondiente al año 1948 y el más reciente a 1991, predominando en la muestra los pertenecientes a la década de los cincuenta.

Maquetas


El visitante también puede encontrarse tres maquetas que reproducen el antiguo santuario de la Virgen del Camino del siglo XVII, el trazado urbano del espacio ocupado por la Plaza Mayor antes de su construcción en la segunda mitad del siglo XVII, y la Plaza Mayor después de su construcción, todas ellas realizadas por el especialista Juan Carlos Ponga, un gran conocedor del pasado de la ciudad de León, que ha reflejado a través de publicaciones como ‘Apuntes para la historia de la ciudad de León’ o ‘León perdido’.

También puede apreciarse una muestra de distintos tipos y clases de documentos digitalizados que a modo de friso de un metro de alto recorre una de las paredes principales de la sala de exposiciones, que también acoge una muestra de reposteros textiles efectuados por los alumnos del Taller Municipal de Artes Plásticas del Ayuntamiento de León, que reproducen un escudo de León, un rosetón de la Catedral y un pantocrator de la capilla de San Isidoro. Todavía pendiente de instalación está un equipo audiovisual que reproducirá un vídeo sobre la historia de León en la Edad Media y Moderna, una reproducción del risco original del siglo XVIII, unos mapas que reflejan la evolución del Reino de León y una imagen en formato panorámico de la fachada principal del viejo consistorio de San Marcelo.

El equipo de gobierno que venga tiene la responsabilidad de mantener el esfuerzo que se ha realizado en la Casona Con todos estos contenidos, la concejala de Personal y Régimen Interior del Ayuntamiento de León, Nuria Lesmes, ha podido ver en parte cumplida su vieja aspiración de dotar de mayor visibilidad y en un entorno tan privilegiado como es la Casona de Puerta Castillo toda la riqueza documental con que cuenta el Archivo. "El objetivo ha sido poder exponer las maravillas que el Archivo Histórico Municipal tenía escondidas", señala Nuria Lesmes, que solo tiene palabras de agradecimiento para el trabajo desarrollado por su directora Esperanza Fernández y el resto del personal que trabaja en el Archivo y que en buena medida han sido responsables del trabajo que ya es visible en la primera planta de la Casona y del que todavía resta por hacer. "Han luchado desde el principio para que el Archivo se dé a conocer a los ciudadanos y además cumpliendo con la normativa y con las condiciones mínimas que tiene que tener de custodia y que antes no se producían".

La Casona de Puerta Castillo es un buen ejemplo de lo que se puede lograr con una buena coordinación y la suma de esfuerzos por parte de las diferentes concejalías con que cuenta el Ayuntamiento de León. "Creo que es la culminación de un esfuerzo de todos y pienso que es una satisfacción para todos porque es algo que perdurará en el tiempo y que podrá ser disfrutado por todos los ciudadanos", asegura Lesmes.

Resulta inevitable preguntar a la concejala de Régimen Interior si ese gran referente para León que es hoy la Casona de Puerta Castillo, con todo su contenido, puede verse en cierto modo eclipsado por la intención del próximo equipo de gobierno de poner el foco en otro escenario, aunque se encuentre cercano geográficamente. "La Casona de Puerta Castillo es algo de los leoneses que no tiene que desaparecer jamás y que se tiene que incentivar siempre.El equipo de gobierno que venga tiene la responsabilidad de mantener el esfuerzo que se ha hecho y si no los ciudadanos seguramente se lo harán saber. Desviar la atención sobre otros temas que no dejan de ser importantes, porque lo son, no puede en ningún caso menoscabar la importancia que tiene este edificio, la exposición y exhibición de nuestros documentos y de nuestro patrimonio, que considero vital y que nunca va a cambiar», considera Lesmes, para quien lo que se ofrece en la Casona de Puerta Castillo «son realidades y no hay nada que debatir".
Archivado en
Lo más leído