Para Sáiz el Camino es un "trazado, una ruta o un recorrido", pero sobre todo es la "unión de municipios, provincias y comunidades con un elemento común, la ‘jacobeidad’". También es un "campo y un paisaje que de urbano pasa a rural, y es un encuentro de culturas".
Haciendo un recorrido por todo el patrimonio arquitectónico de Castilla y León, sobre todo de la provincia leonesa, el ponente enfatizó en la necesidad de "defender" todos los elementos que convergen en el Camino, que "enriquecen nuestras ciudades y nuestros parajes". Asimismo, Sáiz reconoció la importancia de «proteger» a los peregrinos, que son los que «han hecho que el Camino de Santiago tenga un sentido a nivel mundial». Y es que, más allá de nuestras fronteras, "el Camino tiene una trascendencia universal".
Sáiz también quiso explicar a los asistentes las actuaciones que ha llevado a cabo la Administración Autonómica para potenciar y salvaguardar el Camino de Santiago. Entre ellas la elaboración de "la estrategia", que entre otras cosas trabajó en establecer una tipología de caminos, un conjunto de caminos históricos, tradicionales y caminos de conexión.
El director de Patrimonio concluyó su intervención alegando que es más fácil "ver los problemas que encontrar soluciones». Por eso pidió a todos los colectivos «colaborar para aportar desde el conocimiento, la experiencia, el cargo…, poner en común los intereses".
Brázquez recogió el galardón agradeciendo a la ciudad su «apoyo a al periodismo, que vive una situación precaria» Finalmente Sáiz recordó la puesta en marcha de un programa denominado ‘hitos del Camino’, llevado a cabo en 2010. "Con estos hitos también se solucionaron problemas, y estamos muy orgullosos de lo que se consiguió", aseguró el arquitecto. También habló del programa '20 años 20 hitos', a través del que se promocionó, mediante diferentes iniciativas, el patrimonio del Camino. "El Palacio Episcopal constituyó uno de esos hitos", indicó.
Entrega del premio
El jurado se reunió el pasado día 18 de febrero en el Museo del Chocolate para deliberar y dar su falloe en favor de que fuera el periodista Juan Carlos León Brázquez el ganador del Premio ‘Maite Almanza’, por un artículo que ponía en alza la figura de la mundialmente conocida escritora Concha Espina y su obra ‘La Esfinge Maragata’. Y tras un breve recuerdo al cronista Martín Martínez, fallecido el pasado mes de septiembre, se hizo entrega de este premio en la tarde de ayer.
La alcaldesa del municipio aseguró que estas jornadas han sido símbolo de «unión» en Astorga, y como no podía ser de otra manera, enfatizó en la «importancia que tiene el arraigo del Camino de Santiago en esta ciudad». También hubo palabras de elogio para "el alma de estas jornadas", la periodista Maite Almanza.
Pero Alonso no quiso dejar pasar la oportunidad de reivindicar la "colaboración" institucional y ciudadana "para proteger a esos grandes embajadores que son los peregrinos para la ciudad de Astorga".
León Brázquez dirigió sus palabras a los astorganos, "porque la profesión del periodismo está viviendo un momento difícil, una situación precaria y desde esta ciudad se pone en valor esta profesión". También hizo referencia a la artífice de su galardón, Concha Espina, de cuya figura y obra es un gran conocedor. Pero no se olvidó del principal protagonista de estas jornadas, el Camino de Santiago.