
Para celebrar esta intensa actividad que llevan protagonizando desde 2014, desde El Candil han preparado un programa cultural y de ocio muy variado entre el día 8 y 16 de febrero, donde destaca el segundo Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género (cuyo plazo de entrega termina el próximo martes 11) y el primer Concurso de Fotografía sobre el Barrio de El Ejido (plazo 13 de febrero) cuyas bases se pueden consultar en las redes sociales del centro.
El día 14 acudirá al centro el investigador Juan Carlos Ponga, que recientemente ha públicado su libro ‘León Perdido’, a hablar sobre el origen y desarrollo del Barrio de El Ejido, acompañado de un romancero tradicional. Como novedad este año han organizado una Exposición de jóvenes artistas de León, donde una docena de creadores difundirán sus creaciones desde el día 8 hasta el 23 de febrero en el propio centro. Según Gómez «una exposición de estas características es algo de gran relevancia, es llevar a un barrio ignorado una importante muestra del panorama artístico de la ciudad, y es ofrecer un espacio para la expresión artística muchas veces difícil de conseguir». La exposición se inaugurará este sábado con una Performance de Sara Potxemustka y concierto de Blue Trane.
El resto de días, en El Candil se podrá disfrutar de una variada actividad, incluidos niños y niñas que tienen su día en la tarde del domingo 9, con taller de pintura, danzas del mundo y chocolatada. El sábado 15, será su día grande, con comida popular, baile vermut folk y el concierto del grupo leonés Por la Calle del Pescao. Las jornadas finalizarán el día 16 con la entrega de premios de los concursos y la actuación del grupo de teatro del Candil, su taller más consolidado.