La trayectoria artística de Histrión Teatro, como señalan en la web oficial de la compañía, se sostiene en base a dos elementos fundamentales: la defensa del texto como elemento estructural que sujeta con firmeza la propuesta artística y la interpretación como vínculo estrecho entre los intérpretes y el espectador. «Entendemos el teatro como una expresión artística viva que nos permite poner la mirada en aspectos que nos interesan. La certeza de que había un camino propio, personal y único de hacer teatro nos ha permitido indagar en formas nuevas de hacer teatro y de comunicarnos con el público, sin ambages ni distancias, desde la emoción y hasta la emoción, con verdad», destacan.
En el horizonte de Histrión está el seguir esta línea de trabajo, basada en el trabajo del actor y en el texto. Buscar la mirada próxima del público con propuestas escénicas menos artificiosas desde la experiencia única que proporciona el teatro en estado puro.
Buen reflejo de todo lo dicho es su última producción hasta la fecha, ‘La isla’, que cuenta con la dramaturgia y la dirección del montillano Juan Carlos Rubio y que ha sido acreedora en la Feria de teatro en el Sur (Palma del Río, Córdoba) del Premio Especial del Jurado.

Prosigue Rubio asegurando que «la sociedad nos ha ido domesticando a la hora de expresar el dolor, aleccionándonos para cumplir con lo políticamente correcto, para incluso durante las más terribles desgracias asumir el papel a medida que nos han escrito las normas de convivencia. Pero, ¿qué sucede cuando sentimos lo que no se debe sentir, lo que no se puede sentir? ¿Qué sucede cuando el dolor nos sobrepasa y queremos huir de él? ¿Nos convertimos en depredadores, conectamos con el lado más salvaje de nuestra naturaleza, con ese animal cargado de instintos primarios que somos? ¿Deseamos sobrevivir a cualquier precio?».
Sobre el escenario aparecen Gema Matarranz y Marta Megías. La primera es una actriz de larga y sólida trayectoria que desde 1994 lleva vinculada a la compañía Histrión Teatro con la que ha producido e interpretado más de 25 espectáculos, entre ellos ‘Juana, la reina que no quiso reinar’, ‘Los corderos’, ‘Traición’, ‘Arizona’ y ‘Lorca, la correspondencia personal’, entre otros. Ha trabajado con directores como Daniel Veronese, Marcelo Sutiotto y Juan Carlos Rubio.
Por su parte, Marta Megías desciende de familia de artistas (pintores, diseñadores, gestores culturales...). Dejó su tierra manchega para construir una sólida carrera con títulos como ‘Viento, es la dicha de amor’; ‘Capitalismo, hazles reír’; ‘La conquista de Jerusalén’ o ‘El gran día de la madre’. Durante años estuvo ligada a la compañía La Cuarta Pared como actriz y en proyectos de investigación artística.
Ha participado en proyectos con nombres como Andrés Lima, Aitana Sánchez Gijón, Kiti Manver, Nathalie Poza, Rosario Pardo o Alberto San Juan, entre otros. También ha participado en películas de cine y series de televisión.