El grueso de la programación arranca este viernes con la salida de los gigantes y cabezudos por las calles del pueblo, acompañados de las castañuelas y el tamboril. Será a las 13:00 horas, abriendo paso al pregón que pronunciará la periodista Ana Gaitero a las 19:45 horas, que dará el pistoletazo de salida a la fiesta, con la consiguiente función de vísperas a las 20:30 horas y a la ronda tradicional que se llevará a cabo a las 22:30 horas, con salida desde la Plaza de la Ermita. La jornada terminará con la discoteca móvil La Bomba, a las 23:30 horas en las inmediaciones del Bar Jose.
Mañana sábado, el Val se engalana para lucir la talla de la virgen, que desfilará en procesión tras la misa de las 12:00 horas. Irá acompañada por el canto de las niñas del pueblo. A las 13:00 horas, los asistentes podrán disfrutar con el baile vermut amenizado por el Dúo Media Noche, en el Parque Doctor Pedro Alonso.

El domingo vuelve la procesión y el ramo para sumarse a la fiesta que marcará la charanga Guateke a partir de las 13:00 horas. Asimismo, tras el baile maragato de las 19:00 horas, el gran baile de tarde y la verbena nocturna correrá a cargo, esta vez, de la orquesta Media Luna, con chocolatada y disco-móvil.
Así, el lunes el Val despide esta emblemática festividad con más baile y más tradición, además de con una cena popular en el Parque Doctor Pedro Alonso, que culminará con una verbena con disco-móvil y un desfile de disfraces.
Y así, entre bailes, procesiones, folclore y diversión, el Val dirá adiós a la Virgen de la Carballeda hasta el año que viene, aunque la tradición seguirá estando muy presente en la localidad, tanto en sus calles como en sus espacios museísticos y también en su programación, porque no se puede olvidar que si hay un lugar en el que el arraigo y la artesanía son el principal estandarte, ese es el Val de San Lorenzo.