Son ya 7.010 almas las que han pasado por los muros de adobe de la sala de exposiciones de la panera y también las que han disfrutado del recorrido del historiador Revilla a través de la propia historia de los molinos y las harineras en general y de esta de Gordoncillo en particular. Entre sus visitantes han estado trabajadores del pasado de harinera del edificio, también familiares de quienes lo levantaron y niños que gracias a él se han acercado más al arte.
De la parte del arte ha tenido mucho que ver el Instituto Leonés de Cultura, entidad que ya va por la tercera exposición en la sala de exposiciones de la panera. La última se inauguró el pasado sábado y lleva como título ‘Grupo El Paso, informalismo leonés y otras derivaciones’. "El contar con una sala de exposiciones de este tamaño y con las peculiares características de tener vistas sus paredes de tierra y la estructura de madera de su cubierta, que la hacen única y sorprendente, nos da mucha vida al museo pues periódicamente nos renovamos y ofrecemos al público algo nuevo, por lo que nuestros visitantes pueden acudir al museo varias veces al año y siempre se sorprenderán con algo distinto", explica Javier Revilla.
También él hace una valoración positiva acerca de la afluencia de visitantes al museo y de la actividad que ha albergado desde su apertura de modo que afirma que "para un pequeño municipio como Gordoncillo son datos muy positivos y que nos animan a seguir trabajando como hasta ahora, para mantenerlos y mejorar en todo lo que nos sea posible". Además de las exposiciones y la propia actividad de la harinera, la panera ha acogido en este año conciertos, teatro, títeres, cine y talleres infantiles.
‘Cartas acrobáticas’
Para conmemorar el primer año de la nueva vida del edifico, el Ayuntamiento de Gordoncillo ha organizado un acto para hoy a las 21:00 horas. Se trata de una actuación poético-circense en la que intervendrán los poetas Silvia Abad Montoliú, Jorge Pascual y Eloísa Otero, junto a los acróbatas y malabaristas Pablo Parra y Elena Cennerelli. El acto, al que han denominado ‘Cartas acrobáticas’ mezclará los versos de los tres poetas leoneses —a la manera de cartas— que al mismo tiempo combinarán con algunas acrobacias y malabares de los dos artistas circenses que participarán.