La cumbre del Picueto es de las más clásicas del Bierzo por ser un excelente mirador que no necesita demasiado esfuerzo para coronarse, la ruta del Picueto es sencilla, y un poco exigente. Si no se desea llegar a la cumbre y solamente se quiere dar un paseo, al tomar el cortafuegos se continua por el camino que rodea el pico y de ahí a la carretera de Bouzas siguiendo el resto el mismo recorrido.


Se vuelve hacia el pueblo carretera abajo hasta encontrar a la derecha un cartel del Ayuntamiento de Ponferrada que señala la ruta del Sendero a Valdompedro y Alto de Bouzas, que sería la ruta sencilla. Se entra en ese camino y se sigue en una pequeña ascensión primero para más tarde dar una revuelta y enfilar con mayor pendiente hacia una loma donde comienza el rebollar o bosque de robles jóvenes. A lo largo de la subida hay una magnífica vista de San Cristóbal y al fondo Ponferrada, una vista que va a seguirse contemplando a lo largo de todo el recorrido.
Se llega a la loma y el camino ya no está en cuesta. A lo largo de unos kilómetros hay que continuar por el cómodo camino, aunque a veces se desciende hacia un arroyo para más tarde hacer una breve subida. El camino tiene a la derecha los brezos y las escobas que suben hacia el pico y a la izquierda rebollos y matorral entre valles que se alargan hacia Ponferrada y las montañas del Norte y del Oeste.
Andando por el camino se encuentra un primer cortafuegos que no se va a seguir en esta ruta, por lo que se continúa y pronto se pasa al lado de una mata de abedules y algo más tarde, casi cuatro kilómetros desde el inicio, un cruce de caminos que se denominan la Era de la Collada. Hay un camino que va a Espinoso y otro a Bouzas, pero lo más espectacular es el cortafuegos que asciende con gran desnivel hacia la cima. Si se desea llegar al pico conviene seguir el cortafuegos que tiene una parte inicial muy empinada y finaliza en una pared rocosa que la máquina que abrió el cortafuegos no fue capaz de superar de frente y lo hizo por la izquierda, por donde se llega a un segundo tramo con partes más pendientes y otras que aunque lo sean menos, siguen siendo fuertes. Tras un tercer tramo de cortafuegos, este bordea la cumbre y es necesario acceder a ella entre los brezos y las carqueixas por una trocha, o bien seguir el cortafuegos y tomar una senda algo más pisada. Se encuentra una antecima con un mogote de piedras y hay que seguir subiendo hasta la cima que tiene un vértice geodésico y un gran mogote y desde donde la vista es espectacular.
Al noroeste Ponferrada y las montañas del Alto Sil y los Ancares, hacia el Norte todas las cumbres babianas y lacianiegas, así como otras más cercanas como el Catoute. Hacia el nordeste se ve Compludo y Palacios con el pico Becerril que parece estar esperando a los caminantes entre los aerogeneradores, más al este el Teleno y el alto de las Portillas, hacia el sur el Morredero, la Cabeza de la Yegua, las Berdainas, el Pico Tuerto y más al fondo la Guiana, con los doce apóstoles en sus faldas. Al Oste la Sierra de la Encina y de la Lastra y de nuevo Ponferrada en el valle cerrando el círculo. Un mirador impresionate al Bierzo.
