Un libro disco (cuidado al detalle por Marciano Sonoro) que es hijo de muchos años de doble convivencia, con Miguel Hernández y con el colectivo Mil9 que Isabel Revilla siempre lleva pegado a su nombre, a su Isa. «Hace 109 años que nació Hernández y también hace diez años, en octubre de 2009, que en el colectivo literario elegimos a Miguel Hernández». Un nuevo mundo para ella, que «conocía lo que todos conocemos, las Nanas de la cebolla y que había muerto con los ojos abiertos». Y nunca olvida a sus compañeros de viaje en esta década, a Fernando M. Ballarín, a José A. GA, a María Vázquez, a Marcelo O.B. Tettamanti, a Noemí Montañés, a Rosa M.G. Quevedo, a Teresa González... a MIguel Hernández.

Y ahí decide Isabel, ahí decide Isamil9, que «el silencio no es una opción, que el silencio impuesto o mantenido por miedo, por autoimposición, es una losa que hay que levantar pues nunca es tarde para recolocar los senti mientos», matizando que sí respeta, siente y practica, «el silencio necesario, el personal, el camino hacia la reflexión meditada».
Y rompen el silencio. Lo hacen en cada concierto, en cada recital, en cada conversación, en cada presencia. «Si hablas te puedes equivocar, claro, pero ante determinadas situaciones se impone hablar, se impone la palabra, cómo lo digas es otra cosa».
Y tiene muy claro los hechos ante los que no cabe el silencio: «Levanto la voz para cantar ante todas las situaciones que afectan a los colectivos que no se pueden defender, que no pueden hablar, que les han quitado la voz: a los niños, a las mujeres y las vícitimas de lo que se llama Memoria Histórica que ha estado desmemoriada durante demasiados años».
- ¿Llegan nuevos tiempos, una fosa puede abrir miles?
- Espero un tiempo nuevo. Sería un jarro de agua fría que no llegara, creo que lo que empezó es imparable, que dejemos de sonrojarnos ante el hecho de que las ayudas para seguir abriendo cunetas nos tengan que llegar del extranjero. Sería imperdonable».
- Esta escribiendo cartas como hacía Hernández, está cantando sus poemas, ¿vive aún Miguel Hernández?
- Todo lo que escribió tiene vigencia hoy. Repasa sus temas fundamentales: la guerra, el hambre, los hijos, la falta de hijos, el dolor, los asesinatos, la muerte, el sufrimiento, ¿algo nos es ajeno hoy?
Las respuestas, en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio de Música a partir de las 19:30 horas.