Me hace renovar mis sentimientos festivos desde hace muchos años. Mis mejores inicios de comidas con amigos, compañeros o familia, eran siempre con esta ensalada como entrante o incluso como aperitivo del informal vermouth o cañita de abrir boca. En los orígenes, era muy sencilla y humilde... con el paso del tiempo, fue evolucionando, dentro de su sencillez, con otros productos que inequívocamente, la hacen más atractiva y completa.
Partimos de unas carnosas olivas negras, la variedad, la preferida de cada cual, en un bol. Eso sí, imprescindiblemente, con hueso. Le da un plus, ‘roerlo’ es un arte, a la par que un placer.
Las aderezamos con pimentón de la Vera, generosamente, yo de calidad ocal, también denominado agridulce; cebolla en una tosca juliana, con más fuerza que la frutal cebolleta y aliñamos con un magnifico Aove de la mejor calidad posible. Revolvemos y dejamos macerar unas horas. Hasta aquí la receta base, el punto de partida que comentaba.
Nuestra evolución nos llevó a complementar con otros productos que sumarán calidad, sabor, color, aromas y texturas. En primer lugar, y como no podía ser de otra manera, los suculentos pimientos asados partidos en tiras. Ya conocéis mi pasión por este elemento y mi dualidad en que sean del Bierzo o de Fresno. Les empleo de forma indistinta, unos u otros. Otro paso que supuso una mejora sustancial fue la incorporación de huevos cocidos, pelados y partidos en mitades. Me pasa como con los pimientos, gallina o codorniz, también indistintamente.
El grado sumo de excelencia, lo alcanzamos cuando repartimos unas lascas o tacos del mejor bonito en escabeche, para mí, arroyabe libre de sangacho.
Últimamente, estoy aportando, no imprescindibles, aromáticos como el ajo en polvo, orégano seco. Me resultan muy interesantes, unos aros de los tallos de cebolleta. Para picar o servir en plato, depende del tratamiento que le demos, aperitivo o entrante. De las pocas veces que no tomo pan. La ensalada es perfecta con sus propias sensaciones.
Una caña 1906 muy fresca, un vermouth Izaguirre reserva, un vino fino jerezano, un cocktail sugerente de bienvenida o unos gustosos vinos tintos, rosados o blancos de la zona... recordad que en Semana Santa, limonada leonesa. Le va, todo.
¡Tranca!
La ensalada favorita de Marcelo Ramón
RECETA | El cocinero leonés propone una opción que parte de las carnosas olivas negras y es atractiva y completa dentro de su sencillez
05/04/2025
Actualizado a
05/04/2025

Lo más leído