Un espectáculo con sabor a tierra y teñido de rojo cereza

‘Serrana’ es la propuesta multidisciplinar de la compañía extremeña Albadulake que pone en valor la tradición oral y la importancia de nuestros mayores como transmisores de cultura y tradiciones

23/05/2024
 Actualizado a 23/05/2024
Una imagen de ‘Serrana’, espectáculo multidisciplinar que este jueves llega al Auditorio Ciudad de León de la mano de la compañía Albadulake. | JORGE ARMESTAR
Una imagen de ‘Serrana’, espectáculo multidisciplinar que este jueves llega al Auditorio Ciudad de León de la mano de la compañía Albadulake. | JORGE ARMESTAR

Varias son las disciplinas artísticas que se reúnen en la singular propuesta de la compañía Albadulake en ‘Serrana’, que toma como base el romance anónimo del siglo XV ‘La Serrana de la Vera’, que la compañía convierte en un espectáculo de carácter multidisciplinar que aúna danza, circo y flamenco y que este jueves se representa a las 20:30 horas en elAuditorio Ciudad de León con entrada a 6 euros. 


Bajo la dirección de Ángeles Vázquez con Clara Ferrao, Stefano Fabris y Álvaro Murillo sobre el escenario, ‘Serrana’ es un espectáculo con una gran fuerza visual que pone en valor la tradición oral y la importancia de nuestros mayores como transmisores de cultura y tradiciones. 

 

Imagen serrana cartel (1)
Cartel del espectáculo 'Serrana', que este jueves llega al Auditorio Ciudad de León. 

Para su directora Ángeles Vázquez, ‘Serrana’ «es un espectáculo abierto y transversal que profundiza en el ‘Romance de la Serrana de la Vera’ tanto a nivel antropológico como existencial.


La dramaturgia sostenida por tres personajes transcurre paralela al romance del siglo XV, romance que nos cuenta el propio pueblo en formato vídeo. La historia bien podría tratarse de una Serrana del siglo XXI.


Sin texto, basado en un trabajo coreográfico y de teatro físico, el espectáculo transita por la identidad cultural de un pueblo, por su memoria y por su creación colectiva del mito, con un punto de partida fundamental, la reflexión de Caro Baroja ‘Un pueblo difícilmente olvida a sus dioses’.


El espectáculo comienza con el equilibrio natural del medio, relacionando cada personaje a un elemento de la naturaleza, aire, agua, tierra y se adentra y profundiza en la transformación que el ser humano padece a través de las relaciones de poder, abuso y conformidad.


Un espectáculo con sabor a tierra.


Un espectáculo teñido de rojo cereza», concluye Vázquez.

Lo más leído