Esther Peñalba y "una historia de segundas oportunidades" recalan en San Feliz de Torío

La Casona, gestionada por el responsable del sello Eolas, Héctor Escobar, se convierte este miércoles en escenario para la presentación de 'La vida que era mía'

04/02/2025
 Actualizado a 04/02/2025
Esther Peñalba y la portada de 'La vida que era mía'. | L.N.C.
Esther Peñalba y la portada de 'La vida que era mía'. | L.N.C.

María es una mujer corriente, de gustos sencillos y vida tranquila... O eso parece». Sobre esa breve premisa se construye la novela ‘La vida que era mía’, publicada por Esther Peñalba de la mano de Eolas Ediciones en 2024. Un volumen de 616 páginas que relata «una historia de segundas oportunidades, de autoestima, de crecimiento personal» y que invita a «reflexionar sobre la visión que tenemos de nosotros mismos y la imagen que perciben los demás». 

Enmarcada en la colección ‘Narrativa’ de la editorial leonesa, la obra de la locutora de Cope León «entemezcla el ayer y el hoy, lo que creemos y lo que sabemos, los amigos y la familia, incidiendo en el valor de los recuerdos y en cómo distorsionamos los acontecimientos que guardamos en la memoria». Todo entre unas páginas cuya protagonista «busca redefinir su identidad para encontrar ‘La vida que era mía’». 

Peñalba, que lleva a sus espaldas la publicación de ‘El amuleto de Luna’ (2022) suma con esta novela una nueva obra a su trayectoria literaria, que compagina con su faceta como periodista. Tras una primera presentación de ‘La vida que era mía’ en diciembre del año pasado, convirtiendo el salón de actos de Alfonso V en escenario para la revelación de algunos de sus entresijos, ahora es La Casona de San Feliz el enclave escogido para una nueva puesta de largo de la publicación. 

Y es que este miércoles, desde las 19:30 horas, el espacio de San Feliz de Torío gestionado por el responsable de Eolas, Héctor Escobar, se transforma en lugar de cobijo para esta nueva novela de la autora, que acudirá al espacio en compañía del editor, con el que mantendrá un diálogo referente a la obra. Todo en un evento de entrada libre y gratuita hasta completar el aforo de La Casona, localizada en el número 6 de la calle Francisco Gutiérrez de Castilla.

Lo más leído