Son varios los instrumentos que toca Eva Fernández, aunque el más habitual para ella es el saxo. "Yo pregunté cuál era el instrumento del tema de ‘La Pantera Rosa’ y alguien me dijo el saxo; pues yo ese, afirmé", indica. Su hermano se decantó por la trompeta alentado por el lamento musical que brotaba de las procesiones de Semana Santa que veía en Astorga, el lugar de origen de su madre y al que ella regresa dos o tres veces al año. Precisamente, días antes de su actuación en el Festival de Cerezales del Condado acompañando al trío Threejay (este sábado a las 22:00 horas en la plaza principal), "se trata de compartir lo que cada uno tiene y, por ello, siempre salen colores y texturas nuevas; es algo sorprendente, al menos para mí", se habrá consagrado al habitual ritual de dejarse caer por una tierra que no le resulta en absoluto ajena y a la que le unen fuertes vínculos.
![La saxofonista y cantante Eva Fernández. | JUAN MIGUEL MORALES](https://www.lanuevacronica.com/uploads/static/la-nueva-cronica/migration/imagenes/tinyMCE/CULTURAS/evita_web.jpg)
‘That Darkness’ está integrado por ocho temas y la variedad preside su contenido (hay estándares, ‘El día que me quieras’ de Gardel, una canción de Amy Winehouse o incluso una que lleva su firma). "No hay ninguna estrategia extraña en la selección de los temas. Elegí aquellos que me gustaban y con los que me quería expresar".
"Un profesor me dijo una vez que componer era improvisar a cámara lenta", dice la catalana, que ha incluido un tema suyo en el disco. "Es verdad. Es inventar una melodía, con una armonía y todo lo que le quieras echar, pero con todo el tiempo que quieras para hacerlo... Cuando improvisas, estás surfeando, sin apenas tiempo de reacción, hay que ser rápida. Me gusta componer porque realmente es mirar con lupa lo que ya llevaba tiempo haciendo, que es intentar crear música. Tienes más tiempo de reacción para buscar el matiz. Tengo la sensación de que no es algo que no estuviera haciendo ya porque improvisando siempre creas. Cuando escribo es porque tengo algo que contar. Es algo que me gusta y en lo que pongo una energía que permite que me salgan las cosas casi solas".
Eva Fernández alterna el manejo del saxo (instrumento cotidiano para ella aunque no el único que toca) con el uso de voz. Es una cantante respetable provista de un estilo propio. "La voz la entiendo como otra vía más para hacer música. Aunque use herramientas distintas, siempre hago lo mismo en cuanto a concepto".
Su primer saxo fue un soprano curvado. Lo tocaba con ocho añitos y aún hoy lo utiliza. "Creo que el saxo y yo nos encontramos mutuamente". Luego, ha ido incorporando otras variedades, como el alto o el barítono. Entiende su trayectoria como una gran carrera de fondo que va añadiendo nuevas referencias y en la que se vislumbran nuevos proyectos con los que condimentar y dar satisfacción a una labor que ha sido elogiada y que la encumbra como una de las más grandes promesas del jazz catalán. "En cierto modo, todo esto me da un poco de vértigo. Soy consciente de que no es lo normal lo que he podido vivir. No es que yo tenga un don extra. Sí un punto de suerte al encontrarme en el camino a las personas adecuadas que me han ido dando los empujones oportunos para que yo tenga este amor por la música. Aunque también he aprendido a no esperar nada de las cosas, lo que te da un punto de tranquilidad que me va bien". Barcelona está siendo ahora mismo centro del interés del jazz nacional y son muchos los músicos de calidad que nacen en su seno. Eva es consciente de ello, lo que minimiza los posibles efectos de tanto agasajo hacia ella. "Aquí hay un montón de gente joven con talento, con cosas que decir y en algunos momentos sin sitio para expresarse. Soy consciente de que hay mucha gente haciendo lo mismo que yo, incluso mejor...".
Rechaza la idea de jazz femenino. Para ella, la música se impone a cualquier consideración y etiqueta. "Crecí en un ambiente donde la música, niños y niñas, se compartía. Yo nunca he vivido la música desde la diferencia y sí como algo muy amplio. Soy músico porque soy músico y soy mujer porque soy mujer".