La expansión y desarrollo de la ciudad de León

La Cámara de la Propiedad Urbana de León presentó el libro del centenario de su constitución, ‘Los dueños de León’, del que es autor Javier Fernández-Llamazares y que ha sido editado por el sello Eolas

27/07/2023
 Actualizado a 28/07/2023

La Cámara de la Propiedad Urbana de León continúa celebrando los cien años de su constitución con diferentes actos de marcado carácter cultural, dado el compromiso y la vinculación que la centenaria entidad manifiesta con el mundo de la cultura. Tras la inauguración de la doble exposición con los ganadores y finalistas del Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa y la individual de la fotógrafa Julia González Liébana en el Museo de León con el título Herbarium evanescente y la celebración de un concierto de órgano en la Catedral de León a cargo del prestigioso intérprete Christian Alejandro Almada, este jueves ha tenido lugar en la sede de la Cámara de la Propiedad Urbana de León la puesta de largo del libro del centenario, que con el título Los dueños de León ha escrito Javier Fernández-Llamazares y se encuentra publicado por el sello Eolas.

En el acto de presentación han arropado al autor el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León, Ángel Luis Valdés, y el gerente de la misma, Miguel Ángel Sánchez, además del alcalde de León José Antonio Diez y del editor de la publicación Héctor Escobar.

Para Miguel Ángel Sánchez el libro presentado este jueves trasciende la propia historia de la Cámara para convertirse en una crónica de la sociedad leonesa, de cómo surgen esos propietarios en León, de las relaciones entre las familias. "Mas que una historia de la Cámara nos pareció más adecuado hacer una crónica de la sociedad leonesa, de los propietarios leoneses, de la evolución de la ciudad durante el último siglo coincidiendo con este centenario, incluso antes, pero claro es una historia de la Cámara también y de otras instituciones igual de importantes en la evolución de la ciudad", sostiene el gerente de la centenaria institución. 

El libro se detiene en quiénes eran y cómo se relacionaron entre sí esos numerosos y variados propietarios, asentados en nuestra ciudad o procedentes de diversas comarcas de la provincia, que habían logrado acumular un capital a través del esfuerzo y de sus actividades comerciales, y que decidieron arriesgar e invertir en la expansión inmobiliaria.  "Lo que hemos intentado explicar es cómo se crea esa burguesía, quiénes son los propietarios que acceden sobre todo a esos solares que quedan tras la desamortización, a los que ponemos nombres y apellidos, y luego cómo se relacionaban y cómo hacían sus negocios. Por eso realmente son los 'dueños de León', pero lo que quiero dejar bien claro es que no era esa idea que tanto se repite de que eran cuatro sino muchos más. De hecho en el libro no ha habido espacio para indicar quiénes era todos esos propietarios", declara el responsable de la publicación, Javier Fernández-Llamazares.

La Cámara de la Propiedad Urbana de León nos invita a través de la publicación de este libro a conocer cómo era la ciudad de León en los siglos XIX y XX y cómo evolucionaron algunos aspectos de su urbanismo a través de los documentos que se conservan en los archivos privados de dos importantes familias que pertenecen a la burguesía propietaria leonesa que participó de esta transformación urbana: los Fernández-Llamazares y los Gómez-Barthe. "La idea era utilizar un método muy poco utilizado, que es explicar la historia desde los propios documentos y desde la propia visión de estas dos familias que son las que tenemos. Yo tenía esa idea, me interesaba mucho llevarla a cabo y creo que ha quedado muy bien. Y solo es un ejemplo, otra vez, de posibles libros que se publiquen con la misma idea; es decir, desde los documentos originales de las familias privadas", concluye el autor. 

Lo más leído