El llamado mundo de la cultura tradicionalmente responde con generosidad a la llamada de eventos solidarios con cualquier causa digna de este tipo de iniciativas que buscan colaborar en las causas más diversas.
Una de las enfermedades que ha irrumpido con más dureza y crueldad en los últimos años es la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Por eso, «un grupo de ciudadanos independientes, en su mayoría artistas, en colaboración con el departamento de actividades de la Universidad de León (Teatro El Albéitar), ha decidido tomar la iniciativa y organizar una programación cultural benéfica a lo largo del mes de febrero en apoyo a los enfermos de ELA. Una oferta que propicia cuatro oportunidades para participar a cualquier cuidando solidario. Hay opciones para todas las edades y gustos. Cuentos, payasos, fotografía, poesía y cultura tradicional».
Su lema no deja lugar a dudas: ‘Cultura que abraza. Juntos por la ELA'. Y se desarrollará los tres sábados de enero (días 9, 16 y 23) y, además, habrá una exposición solidaria de fotografía, que se inaugura el día 9 acompañando el acto de un recital poético musical, en el que participarán un buen número de poetas leoneses y habrá música a cargo de Isamil9 y María Martín.
Los fotógrafos que han cedido obras a la muestra son: Andrés Martínez Casares, José Ramón Vega, Divina Quinina, Julia González Liébana, MOBT, Vicente García, Mauricio Peña, Cori Fernández Vázquez, José Antonio Núñez Rodríguez, Irma Basarte Diez, Carlos González Sánchez, Florencio López del Moral González, Jesús F. Salvadores, Saul Arén, Rubén Bros, Alejandro Aller Romero (Nemonio), Marlusleón, Andrés Martínez Trapiello, Jesús RR 2025, Bertolavid, Mar Calzado, Fernando Hojaderoble, Elisa Muñoz Álvarez, Toño, Marién Del Canto Fernández, Paco Fergar, Manuel Ferrero López del Moral, María Cosmen.
Las fotografías podrán adquirirse siguiendo un proceso de reserva y pago mediante correo electrónico y donación a través de transferencia bancaria o Bizum (al 07170).
Los poetas que leerán en la inauguración son: Juanmaría G. Campal, Alberto Vallejo, Afnes Huma, Roberto Rompe Bayón, Marien Del Canto Fernández, Lorenzo Martínez, Jorge Castillo Jiménez, Nacho Diez Santos, Marcelo Tettamanti .
Y el resto de las actividades se irán celebrando los tres sábados del mes de febrero, comenzando este fin de semana.
![La exposición fotográfica y solidaria de 28 artistas leoneses permanecerá abierta durante varias semanas; Saúl Arén, es uno de los participantes. | SAÚL ARÉN La exposición fotográfica y solidaria de 28 artistas leoneses permanecerá abierta durante varias semanas; Saúl Arén, es uno de los participantes. | SAÚL ARÉN](/uploads/s1/27/09/71/0/imagen-catedraldeleonimagensaularen_5_659x371.jpeg)
Cuentos campesinos
El día 9, a las 12 de la mañana, se anuncian los ‘Cuentos campesinos en clave de sol’. La entrada será con un donativo de 8 euros.
Estos cuentos campesinos ofrecen un espectáculo infantil de cuentos y música clásica, donde Don Hermenegildo, un campesino con una tierra mágica, hará brotar historias al sembrar notas musicales. Con la ayuda del hada Margarita y un espantapájaros violinista, los cuentos se mezclarán con melodías de violín y piano, creando una experiencia divertida, pedagógica e imaginativa.
Actúan en él Manuel Ferrero, como narrador; Miguel F. Llamazares (violinista) Julia Franco (pianista).
Payasos por la ELA
El día 16, también a las 12 de la mañana y con un donativo de 8 euros llega la segunda cita: Payasos por la ELA.
Se trata de un espectáculo cómico y familiar con la participación de talentosos payasos de León, entre los que se encuentran artistas como Maga Papaya, Fantasía y Comodín, Piruleta, Pablo Parra, Nacho Morán, Quino el Mayaso, Flaviolo, Olo y Olaf, Palomino y Zamoclown... una amplia nómina con la participación de reconocidos artistas del género.
Filandón tradicional
Y cierra las citas, el día 23, en este caso a las 19.30 horas y también con un donativo de 8 euros, algo muy leonés, un filandón tradicional de esta tierra, en la que Alberto Flecha tratará de poner orden entre los filandoneros convocados a esta reunión de contadores de historias: Barreñada, Laly del Blanco, Sanjo y Ful, quienes revivirán esta hermosa tradición en favor de una noble causa.