Una nueva cita con la Feria de Editores Emergentes (FEE) se avecina en la capital provincial. El Albéitar de la Universidad de León será escenario por quinto año consecutivo para esta propuesta, que en el año 2020 debutó como la primera feria celebrada tras la pandemia. Así lo explicó este lunes uno de sus organizadores, Héctor Escobar, secretario del Gremio de Editores de Castilla y León y uno de los ponentes en el acto de presentación celebrado en el Salón de los Reyes de San Marcelo, en el que también estuvieron presentes la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, el director de Actividades Culturales de la ULE, Iván Rega, y la presidenta de la Asociación MAL, Magali Labarta.
"Esta feria es un escaparate en el que se trata de aportar nuevas propuestas editoriales, un poco de aire fresco, y diferentes formas de escritura en todos los géneros", introdujo Aguado sobre una iniciativa que "pretende acercarse a públicos un poco distintos de los lectores tradicionales". Es también, en palabras de Rega, "un espacio genial para volver a enamorarse del libro físico y voler a encontrarse con él como objeto de estima". Haciendo hincapié en el fuerte poso literario tanto de lectores como de autores en la provincia leonesa, la concejala presentó la FEE como una apuesta por "intensificar el perfil literario y lingüístico" de la misma.
"FEE es una marca bajo la que se engloban una serie de actividades a lo largo de todo el año", añadió la presidenta de la Asociación MAL: "Las casetas se enmarcan dentro de la Feria de Editores con E, que llamamos así porque dentro de esa 'e' entran editores emergentes, pero a veces no son emergentes ni los libros ni los autores y los tenemos en la programación por su discurso".
En sus palabras, en esta quinta edición de la iniciativa, primará un discurso "feminista, social y ecologista", siguiendo la estela de esa "marca" ya establecida que, cada jueves de mes, organiza en la biblioteca Azcárate de Sierra Pambley el club de lectura 'Lee con FEE', para el que tiene programado un nuevo encuentro el próximo 29 de abril. También, la colaboración con el festival 'Come y calle', desarrolla la actividad infantil 'Leer en los parques' y, desde hace poco más de una semana, las 'Verbenas reading party'.
Todas las actividades
Labarta fue la encargada de desglosar el itinerario de planes que espera la ciudad durante estos días de feria. "Este año FEE se va a desarrollar en menos días, aunque habrá actividades previas", avanzó. Y es que el día 20 de marzo servirá para poner la miel en los labios con un evento en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. "El 26 de marzo será la inauguración con la autora argentina Virginia Higa, que nos presentará su fenómeno literario 'Los sorrentinos' en el Palacio del Conde Luna", continuó sobre una jornada que arrancará a las 20:00 horas.
A la cita seguirá ‘Editar la revolución’ con la presentación del libro ‘Atusparia’ (Random House, 2024) de Gabriela Wiener, en conversación con la escritora Violeta Serrano. Esta actividad se desarrollará el 2 de abril en la Librería Sputnik a las 20:00 horas.
‘Editar el habitar’ está previsto para el jueves 3 de abril a las 19:00 horas en la sala de exposiciones ‘César Ordóñez’ del Ateneo Albéitar. En este caso el protagonista será el autor del libro ‘Las casas que me habitan’ de Mauro Gil – Fournier.
‘Editar la clase’ es la siguiente parada de FEE el viernes 4 de abril a las 19:00 horas también en la sala de exposiciones del Albéitar. La escritora leonesa Raquel Peláez presentará, en conversación con Miguel Ángel Nistal, el libro ‘Quiero y no puedo. Una historia de los pijos en España’ (Blackie Books, 2024).
El sábado 5 de abril, también el Albéitar, el escritor Juan Gómez Bárcena charlará con Marta Factor sobre ‘Mapa de soledades’ (Seix Barral, 2024) en la actividad ‘Editar la soledad’. Este mismo día y en el mismo sitio será la presentación de ‘El miedo’ (Lumen, 2024) de María Hesse en conversación con Ana Cristóbal Andrés. El humor también tendrá cabida con los humoristas gráficos Eneko y Laura Árbol quienes cerrarán esta V edición de FEE conversando sobre sus libros ‘La libertad’ y ‘Dios’ (Siglo XXI editores, 2024).