
La muestra será una especie de ‘zoológico metálico’ que lleva por título ‘Cubismo Primitivo’. Paredes es un artista ecuatoriano afincado en León desde hace varios años. En este caso se trata de una exposición monográfica, con gran parte de sus obras realizadas en hierro y otros metales, casi todas ellas esculturas de animales. Las 25 piezas que conforman la muestra son de diversos tamaños, desde 20 centímetros hasta los 3,5 metros y estarán distribuidas tanto en la sala de exposiciones como en el patio exterior, donde acompañarán a ‘Frutos, el Descarado’ las de mayor envergadura.
«Sin duda, es la monográfica más completa realizada sobre el artista ecuatoriano Cosme Paredes hasta la fecha», señalan desde la dirección del Museo de la Industria Harinera. Explican además que presumen con orgullo de que el toro de Cosme llegase con una exposición organizada por el Instituto Leonés de Cultura para la inauguración del espacio hace tres años y que ahora pueda formar parte del nutrido patrimonio escultórico de la localidad donde confluyen además varios artistas latinoamericanos. Por lo tanto, a las obras en piedra de Villamayor (San Roque, 1997), mármoles de Portugal (La Semilla de Luis Hernando Rivera, 1997; Nuevos Frutos, 1998 y La Señora de la Vid, 2001 ambas de Reinaldo Alfonso Barragán) y bronce (La Vendimiadora de Jesús Trapote, 2009), se añade ahora el hierro de Cosme Paredes.
Este sábado, también en las mismas instalaciones comenzarán las proyecciones de III Film Rural con la primera sesión: ‘Artesanía para una Nación’, en la que los asistentes verán cuatro documentales de 10 minutos cada uno.