Fundación Cerezales abre su estación de invierno

Fcayc ya tiene programadas sus actividades hasta marzo de 2024, contando con la colaboración y compañía de artista, científicos y vecinos que dan forma a la cultura contemporánea con actividades gratuitas y destinadas a todos los públicos

19/12/2023
 Actualizado a 19/12/2023
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia en invierno. | L.N.C.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia en invierno. | L.N.C.

Desde este mes y hasta el próximo marzo, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia , situada en la localidad homónima, cuenta con una amplia programación de actividades gratuitas y para todos los públicos.

Exposiciones y visitas

‘La balsa. Tres actos para una intemperie’ es una exposición de Abelardo Gil Fournier que puede disfrutarse hasta el 31 de marzo en el horario habitual de la fundación: de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

Visitas dialogadas para grupos tienen lugar el 27 de enero, el 24 de febrero y el 23 de marzo. Todas ellas, a las 10:00 y a las 12:00 y habiendo reservado con quince días de antelación.

 

Conciertos

Camerata Patrimonio Sonoro arranca el programa de conciertos el 23 de diciembre en la Iglesia Parroquial de Santa Colomba de Curueño desde las 19:00. Misma hora para David Johnson una semana después en la sede de la fundación.

Adriana Viñuela y Elisa Rapado comienzan el año musical el 7 de enero a las 12:30. No es hasta el 17 de febrero que el concierto de Lítore Quartet y Adrian Mokanu se suben al escenario desde las 19:00, dando por finalizado este ciclo de conciertos.

SDI Elisa Rapado y Adriana Viñuela
Elisa Rapado y Adriana Viñuela. | L.N.C.

Talleres y visitas

Los talleres no se quedan atrás en el programa de Fcayc. Los días 29 y 30 de diciembre -el primero, de 18:00 a 21:00; el segundo, de 11:30 a 13:30- la actividad ‘Alimentando la lumbre’ cobra protagonismo. ‘Semilleros tradicionales’ llega el 27 de febrero desde las 16:30 y hasta las 18:30.

 

Encuentros y otras actividades

‘El 31 de enero, desde las 17:00, Cerezales acoge la clebración del filandón tituladon ‘Semillas locales, saberes y cultivos. Intercambio de semillas’. Le siguen los días 1, 15 y 29 de febrero los encuentros del grupo de trabajo ‘Invierno 24’, desde las 16:30 y hasta las 19:30. El 2 de febrero tiene lugar la jornada de activación ‘Rabeladas del viento’ a las 18:00. Del 19 al 21 del mismo mes, se produce ‘Fundir una veleta’, de 16:30 a 19:00. ‘Voces que caminan: Cerezales- Gartín’ toma protagonismo el 2 de marzo a las 9:30, esperando la llegada del laboratorio ‘La tía Colata, el tío Botello, una burra y seis vacas’, una iniciativa sobre arte y mitologías contemporáneas que se celebra de 11:00 a 14:00. Además, los sábado alternos hasta que finalice marzo se programan los grupos de trabajo sobre ‘Saberes, medio rural y tecnología'.

Lo más leído