La Fundación Cerezales da la bienvenida a la primavera

Artistas, científicos, músicos y vecinos serán los encargados de dar forma a las actividades de carácter gratuito donde, sonido y escucha, cultura contemporánea y etnoeducación son la base del trabajo

19/03/2024
 Actualizado a 19/03/2024
Algunos de los participantes en la programación de primavera de Fcayc. | L.N.C.
Algunos de los participantes en la programación de primavera de Fcayc. | L.N.C.

Música, ciclos y encuentros –todos ellos, de carácter gratuito– reciben a la época primaveral en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, con sede localizada en Cerezales del Condado. 

 

Un taller y cinco ciclos

La primavera da comienzo con ‘Pólenes’, ciclo guiado por la artista leonesa Laura Salguero junto con la exdocente de apicultura Rosalía Rubio que explora las interrelaciones entre plantas silvestres, abejas y su relaciones materiales, simbólicas y sociales con los humanos a traves de dos fases: «dar-plantas» y «visitar-abejas». Completa su proceso de investigación y colaboración el Encuentro de apicultores aficionados. 

La programación continúa con la invitación del investigador y activador agroecológico Marc Babal en el ciclo ‘Labranzas’, en el que las semillas y el pensamiento campesino son la herramienta para dar solución a los retos ecosociales del presente. 

Los hongos serán el centro de investigación de dos ciclos, ‘Micología’, donde Darío Fernández, micólogo, y la artista Deneb Martos exploran los límites de la construcción de las imágenes de lo vivo en la actividad ‘Ser hongo. Revelaciones simbióticas’. El ciclo ‘Comensales’, guiado por el leonés Rubén Barroso y la asturiana Sara García, continuarán con ‘Colaboraciones fúngicas’ su investigación sobre las colaboraciones entre humanos ampliando el concepto de redes vecinales y movimientos asociativos.  

Además, ‘A pájaros. Migraciones’ es una propuesta del biólogo Manuel Antonio González dirigida a familias para aproximarlas a los ciclos anuales de las aves de nuestro entornoa través de juegos cooperativos. Completa esta programación situada entre arte y educación la propuesta ‘Vetas compartidas’, un taller de la artista Micol Rubini para acercarse a la industria del talco en la provincia dentro de su investigación principal sobre los procesos extractivos en diferentes zonas de Europa. 

El acceso es gratuito, el aforo limitado y requiere de inscripción en fcayc.org. El periodo de inscripción para las actividades del periodo 22 de marzo al 21 de abril se podrán realizar desde el 18 de marzo a las 10:00 h. Para las actividades del periodo 22 de abril al 21 de junio, podrán realizar sus inscripciones a partir del día 22 a las 10:00 h.

 

Sonidos de Primavera 2024

Como cada año, ‘Sonidos de Primavera’ abre la nueva estación. Tres conciertos dan forma al programa que se llevará a cabo en la Fundación así como en iglesias cercanas. El sábado 22 a las 19:00 dará comienzo el ciclo de música con el concierto de Concerto 1700 con el programa ‘Madrid-París. Los tríos de la ilustración’,  que ofrecerá un repertorio que aproximará al público al patrimonio musical hispano de los siglos XVII y XVIII.  ‘Música en Al-Ándalus’ es el nombre del programa con el que el quinteto Entrebescant aproximarán al espectador al panorama cultural de la Península Ibérica medieval. A través de canciones de árabes, sefardíes y cristianos, exploran la cotidianidad de estas tres culturas, poniendo de relieve los nexos y conexiones entre ellas. Será el 30 de marzo a las 18:30 en la Iglesia Parroquial de Ambasaguas de Curueño

El sábado 6 de abril a las 19:00 llegará al auditorio Fcayc la propuesta de Qdúo Percusión,  que presentan un concierto en dos vertientes. La primera se centra en la utilización de instrumentos poco convencionales y una segunda parte con un programa diseñado para marimba y vibráfono. El programa músical de esta primera concluye el 4  de mayo a las 19.00 con la ‘Secuencia IX: Raquel G. Ibáñez, Ignacio Martínez y el Castillo de San Salvador de Santa Colomba de Curueño’ en el que espacio y músicos saldrán en busca del viento. Una conversación en la que fluyen órganos, flautas, voces y respiraciones. 

El acceso a los conciertos es gratuito y requiere de invitación que se podrá conseguir de manera sencilla a través de Fcayc.org, así como en eventbrite los lunes previos a cada concierto. 
presentaciones de libros

 

Presentaciones de libros

Marc Badal y María Sánchez, dos importantes pensadores del hoy en tiempos de crisis ecosocial, presentarán en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia sus nuevos libros. 

Dentro del marco de ‘Afines Fcayc’, que abre las puertas a proyectos culturales afines de la provincia como es FEE (Feria de Editores Emergentes), llega a la Biblioteca Fcayc el día 5 de abril a las 18:30 María Sánchez para presentar su nuevo poemario ‘Fuego la sed’. Junto a la escritora Violeta Serrano, desvelarán cómo la palabra, los cuerpos y los lugares nos adentran en la historia de un peligro: el que acecha a un mundo, el nuestro, que se extingue.  

Geografías de la ingravidez convocará el 18 de marzo a Marc Badal junto a vecinos y vecinas interesados en comprender el proceso por el cual nuestras sociedades han dado la espalda a la tierra y, creyéndose capaces de vivir al margen de ella, han confundido el desarraigo con la emancipación.

El acceso es de carácter libre y gratuito hasta completar el aforo.

Lo más leído