Geografías fantasma

Marisol Benet y Julio Llamazares protagonizan este sábado la última mesa de debate sobre la exposición ‘Región (Los relatos)’ que se clausura el domingo

L.N.C.
26/05/2018
 Actualizado a 07/09/2019
Marisol Benet, hermana del ingeniero y escritor Juan Benet.
Marisol Benet, hermana del ingeniero y escritor Juan Benet.
La exposición actual de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y el Musac ‘Región (Los relatos)’ se clausura este domingo tras seis meses relatando el cambio del paisaje y los efectos de las políticas del agua y de las grandes construcciones hidráulicas. Antes del cierre, tendrá lugar este sábado a las 12:00 horas en la sede de FCAYC el último de los debates relacionados, un encuentro en torno a lo literario entre el escritor más vinculado a la zona afectada por la construcción del pantano de Vegamián, Julio Llamazares, y Marisol Benet, hermana de Juan Benet, quien escribió ‘Volverás a Región’ mientras construía, como ingeniero, la misma presa, novela en que plasmó el espacio que se anegó bajo las aguas.

Esta actividad, forma parte de un ciclo de actividades paralelas a la exposición, y lleva el título de ‘Distintas formas de mirar el agua’, como la novela de Llamazares , en la que los miembros de una misma familia, pertenecientes a distintas generaciones, reflexionan sobre el pueblo inundado del que provienen.

La oportunidad de conocer los cientos de materiales expositivos que componen ‘Región (Los Relatos)’ acaba este domingo tanto en el Musac como en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Tras esta muestra, la sala de exposiciones de FCAYC permanecerá cerrada hasta la inauguración de ‘Origen’ de Bleda y Rosa, el próximo 17 de junio, un recorrido físico por las diferentes teorías de la evolución humana desarrolladas durante los siglos XIX, XX y XXI que han situado el origen del hombre, dependiendo de los hallazgos científicos del momento, en distintos espacios geográficos.

Por su parte, el Musac también clausura el domingo las muestras ‘Tlalaatala. José Luis Castillejo y la escritura moderna’ y ‘Cielo abierto’.
Archivado en
Lo más leído