Gordón ya tiene su tarta Fontañán con "marca de calidad"

A punto de nieve, de La Pola, acaba de presentar la tarta Fontañán, ‘con sabor’ a su tierra y para celebrar un reciente galardón

26/05/2024
 Actualizado a 26/05/2024
Madrigal con la tarta y el diploma de la Marca Reservas de la Biosfera.
Madrigal con la tarta y el diploma de la Marca Reservas de la Biosfera.

La pastelería artesanal A punto de nieve desembarcó en La Pola de Gordón con el doble objetivo de cumplir el sueño empresarial en el mundo rural de su joven dueña, la repostera María Madrigal; y lo que ha convertido en el lema de la casa: «Queremos recuperar los sabores de los pasteles que comían nuestros abuelos de niños».

Aunque sea un camino no exento de dificultades —«el invierno es muy largo en la montaña», es algo que ha aprendido— la joven dueña de  A punto de nieve sigue dando pasos adelante. Obtuvo, entre otros, el importante reconocimiento de ser finalista en la llamada ‘Gira Coca Cola’ y en los últimos días ha tenido otra agradable sorpresa al serle concedido el diploma acreditativo que le permite el uso de la marca ‘Reserva de las Biosferas Españolas’ en sus productos y que le concedieron asimismo a otras empresas la reserva del Alto Bernesga, a la que pertenece La Pola de Gordón. Señalaba Madrigal la emoción que a ella le producía pues «uno de mis propósitos es que, a través de mis dulces, se descubra esa maravilla que es la Montaña leonesa, en la que yo pasé parte de mi infancia y a la que regresé cuando quise labrarme un futuro en el mundo de la repostería».

Y como cree María que la ocasión merece la pena, para estrenar esta ‘marca de Reservas de la Biosfera’ acaba de presentar un viejo anhelo, su tarta Fontañán: «Es muy especial para mí; su nombre proviene de la montaña más alta de La Pola de Gordón, mi pueblo, el que me ha acogido con mi pequeña pastelería»; en la que viene luchando para ‘crear cultura’: «La falta del servicio de pastelería durante tanto tiempo ha hecho que la cultura gastronómica del lugar se perdiese, por eso ha surgido la idea de crear algo que sea reconocido como nuestro y que todo aquel que venga a visitarme pueda llevarse un trocito de mí y de esta tierra tan maravillosa como del Alto Bernesga». 

Habla María Madrigal de las características de esta tarta que «cuyos ingredientes son una base de masa sablé dulce, de la mejor mantequilla, crema pastelera a base de huevos ecológicos de Omaña (Nafardela Eco) y una ganache de chocolate, también de nuestra tierra (Santocildes), coronada con una fina capa de azúcar glasé que le da ese aspecto nevado». 

Quiere además la repostera gordonesa hacer un reconocimiento a quienes la han ayudado en su camino en este arte. «He de decir que no he hecho esto sola, he contado con los consejos de mi maestro, Alberto Pérez (del Centro Saper, en el que me formé) pués es él quien me ha enseñado absolutamente todo lo que sé, y también en esta ocasión me ha ayudado en el proceso. A él le debo todo mi buen saber hacer». 

 Antes de salir al mercado, como ha explicado, tuvo el respaldo de ser galardonada con la marca Reservas de la Biosfera Españolas, «siendo la primera elaboración con esta distinción en nuestro territorio». Es un sello de calidad, de buen hacer y de alimentos de kilómetro , «ya que en mis elaboraciones utilizo productos de la reserva de la Biosfera del alto Bernesga y de las colindantes. Esto le otorga mejor sabor, mejor impacto en nuestra salud y generar una economía circular».

Lo más leído