La naturaleza, la fauna... fueron protagonizando los diversos documentales -con coloquio posterior con los directores—que se fueron proyectando en el
Cazario de La Baña en las jornadas del viernes y el sábado. Trabajos de
Álvaro Mendoza, Javier Bollain, Valentín Costo y
José Antonio Vallejo permitieron ‘viajar’ a los asistentes del
Kilimanjaro a un cuento protagonizado por una gineta o conocer las diversas técnicas de supervivencia de todo tipo de seres vivos.

Y en la jornada de la tarde del sábado se estrenó el documental de
Miguel Sánchez y
Puri Lozano, directores a su vez del Festival, titulado
‘Una aproximación a las danzas rituales leonesas’, en el que recogen algunas de las danzas recuperadas en los últimos meses en diferentes pueblos de la provincia y repasan la realidad de estas danzas a través de las opiniones de dos expertos:
David Álvarez Cárcamo y
Héctor Luis Suárez. Nada más finalizar la proyección se pasó a una mesa redonda en las estaban los citados Cárcamo y Suárez junto a
Iván Martínez Lobo, cabreirés que trabaja en la recuperación de tradiciones en la comarca de Truchas;
Ramiro Arredondas, presidente del CIT Montañas del Teleno;
José Manuel Moro, alcalde de Encinedo y el jovencísimo
Edilberto Rodríguez, de Pombriego e integrante del grupo Aires del Cabrera, además de Puri Lozano.
Héctor Luis Suárez y Álvarez Cárcamo hablaron del panorama actual, en el que frente a la vigencia y vitalidad en lugares como Laguna de Negrillos está la realidad de pueblos en los que desaparecen, "en muchos casos porque no queda gente suficiente para representarlas"; frente a ello sólo cabe potenciar donde existen y recoger aquellas que corren peligro para que estén documentadas y puedan algún día ser recuperadas tal y como fueron en su día.
Martínez Lobo reconoció la dificultad del trabajo de recuperación cuando hay gente que "relaciona las tradiciones con tiempos pasados, sin valorarlas y apreciarlas", aunque se mantiene abierta la esperanza con gente como el jovencísimo Edilberto, de Pombriego: "«Yo siempre vi en casa cantar y bailar, el ramo y otras muchas cosas y estoy muy orgulloso de seguir esa tradición".
El alcalde, José Manuel Moro, anunció la continuidad del Festival y animó a que hubiera nuevos proyectos.